El exceso de locales de expendio de bebidas alcohólicas en la provincia de Coclé ha excedido los limites al punto que atentan contra la integración familiar, lo que ha obligado al Ministerio de Comercio e Industrias y al Gobernador de Coclé a solicitar a alcaldes y representantes que se abstengan de dar estos permisos.
El gobernador de Coclé al tomar posesión de su cargo anunció públicamente que no permitiría la instalación de una cantina, bar o local de expendio de bebidas alcohólicas más en la provincia, ya que había una saturación que afectaba directamente a las comunidades y por ende al núcleo familiar en donde a diario se registraban casos de violencia doméstica.
EL PROBLEMA Y AUTORIDADES
La provincia de Coclé es una de las que enfrenta un serio problema de violencia doméstica o intrafamiliar, lo que es motivo de preocupación de las autoridades provinciales, de policía y de la iglesia católica que pide un freno, pero sobre todo que no se otorguen más permisos para locales de venta de bebidas alcohólicas.
El problema de exceso de cantinas, bares y bodegas en la provincia de Coclé no es nuevo, tiene un arrastre de administraciones pasadas ye s esto lo que saturado el mercado de la venta de bebidas alcohólicas, todos quieren vender licor y esta situación afecta la sociedad al punto que los niveles de violencia doméstica han aumentado en Coclé.
Comenta el Gobernador de Coclé, Darío Fernández que una de las medidas que ha tomado para que los casos de violencia doméstica bajen es precisamente dar ordenes precisas a alcaldes y representantes de corregimientos que no den permiso para una cantina más en el área porque es triste ver como campesinos humildes se gastan su dinero en licor y de allí se generan los problemas de violencia en las familias, sin dejar de mencionar las riñas, escándalos y heridos con armas blancas, sobre todo en áreas rurales.
Por su parte, el director del MICI en Coclé, José Carrizo, dijo que ellos han tratado de crear conciencia en las poblaciones para que no se abra una cantina más o local de expendio de bebidas alcohólicas, ya que esto para un pueblo es vicio y no progreso.
“Hemos solicitado a los alcaldes de todos los distritos a que no den permisos para estos locales, ya que hay un exceso y necesitamos frenar esta situación, pero los permisos los dan las alcaldías y los representantes y por ello el llamado va dirigido a ellos”.
El alcalde de Antón, Diber Ríos, señaló que han recibido de gobiernos anteriores exceso de locales de expendio de bebidas alcohólicas y es lo que están tratando de controlar y por ello precisamente están regulando y buscando las medidas para cerrar aquellos locales ilegales.
Se trata de mini súper convertidos en cantinas, dijo el alcalde, aunque aseguró que ya se están tomando los correctivos para evitar estas malas prácticas.
ESTADISTICAS
A pesar de la lucha del Gobernador y el Ministerio de Comercio e Industrias por frenar la cantidad de permisos para cantinas, en Aguadulce hay cerca de 59 locales más de venta de licores, en Antón 34, en Natá 5, en Penonomé 14, en Olá tres, mientras que en La pintada no se han registrado excesos. Las cifras dadas por el MICI solo mencionan los casos de exceso de cantinas.