Lamentablemente el pasado 20 de mayo muy pocos panameños celebraron el Día del Árbol, debido a la situación que se estaba dando con las recién aprobadas reformas a la Caja de Seguro Social. Pero en junio, un mes especial que tiene como finalidad crear conciencia sobre los recursos naturales, resaltamos el Día del Árbol, como muestra de que todos los panameños tenemos que tomar especial interés en mantener la vegetación para que las futuras generaciones tengan un planeta más saludable.
Hace 38 años ilustres ejecutivos de este país, preocupados por la acelerada deforestación a nivel nacional, decidieron declarar el tercer viernes de cada mes de mayo como el “Día de la Fiesta del Árbol” y aunque quizás muchos panameños pasaron inadvertida la fecha por el impacto de la propuesta de las reformas al Seguro Social, los que estuvieron pendientes participaron en las actividades de la siembra de árboles y así contribuyeron en la mejora de nuestro entorno y hacer una mención honorífica a las especies que nos dan vida.
Esta fecha tan especial, señalada en el Decreto Ejecutivo Nº 265 del 11 de mayo de 1967, firmada por el entonces presidente Marco Robles, tenía como objetivo despertar interés en los centros educativos acerca del valor de los recursos naturales y la acelerada deforestación.