Un programa en donde se le enseñará a los deportista a medir su capacidad pulmonar es el nuevo proyecto de la clínica de Terapia Respiratoria de la Universidad de las Américas (UDELAS).
Enseñarle a los aficionados del deporte cómo medir su capacidad pulmonar a través de espirometría antes, durante y después del entrenamiento, será el objetivo de este programa, explicó Marilin Bermúdez, técnica en terapia respiratoria.
Una persona sedentaria maneja frecuencias respiratorias y cardiacas altas, sin embargo, una con entrenamiento físico debe manejar una frecuencia tanto cardiaca como respiratoria baja, comentó Bermúdez.
Según Bermúdez, en estos talleres se van a hacer ejercicios respiratorios utilizando el triflo, un aparato que ejercitarlos músculos respiratorios (diafragma). Con el Triflo el paciente tiene que inhalar y levantar tres bolitas y con estos ejercicios constantes, el deportista va aumentando su capacidad pulmonar.
TERAPIAS
Además del programa para los deportistas en la clínica se realizan terapias de inhalación para la movilización de secreciones, talleres para los pacientes y familiares de asmáticos, así como la práctica de la técnica vibración y percusión torácica, que trata más bien de hacerle a los niños vibraciones torácicas para que las secreciones se remuevan y puedan expectorar, .
En el programa para asmáticos se enseña sobre la enfermedad, los factores que la activan, los medicamentos para tratar el asma y cómo medirla en casa.
BENEFICIOS DE LA TERAPIAS RESPIRATORIAS
- Evita complicaciones pulmonares en pacientes Post-Operatorios e inmovilidad en hospitalización.
- Mejora las condiciones respiratorias.
- Alivia los procesos asmáticos.
- Movilizar secreciones y eliminarlas.
- La mejor forma correcta de respirar es utilizando las tres respiraciones la abdominal, pulmonar o medio y la clavicular.
- Usualmente utilizamos la media o pulmonar