Si cree usted que todos los berrinches, protestas y demás manifestaciones sobre las reformas a la seguridad social en Panamá sólo se quedaron en nuestros linderos, se equivoca.
Gran parte de los medios más importantes y agencias de noticias extranjeras han estado pendientes de todos los hechos que sacudieron, y siguen afectado, a nuestro país.
RADIO NETHERLAND
Solo este fin de semana, otra importante agencia informativa tomó nota de los hechos de Panamá, Radio Netherland (RN, Holanda). Según la entidad noticiosa europea, "En Panamá a pesar del descontento de sindicatos, gremios profesionales, organizaciones populares y estudiantes, el Gobierno de, Martín Torrijos, ha aprobado una ley para reformar la Caja de Seguro Social panameño".
El pasado viernes, la corresponsal Anna Karina Rosales de la emisora holandesa entrevistó al sociólogo Raúl Leis, quien dijo que una buena parte de la irritación del pueblo panameño se debe a que se han utilizado precisamente las mismas cosas que la clase política ha hecho tradicionalmente, es decir, "aprobar leyes en la madrugada y con períodos muy cortos de consulta. No hay realmente un proceso de tomar en cuenta lo que dicen las personas, pues se ha aprobado todo de una forma rápida, impositiva y excluyente".
Leis agrega a la RN que, a sus casi 9 meses cumplidos de gestión, el Gobierno de Torrijos todavía no puede descalificarse completamente pues se han dado grandes pasos en otros aspectos, como la lucha contra la corrupción. Existe también una propuesta de referéndum sobre la ampliación del Canal.
"El Gobierno piensa que esta ampliación traerá mayor empleo, pero la pregunta es hasta dónde las heridas van a cicatrizar suficientemente como para que el Gobierno se atreva a lanzarse en un referéndum donde puede predominar el voto de castigo", finaliza.
BBC MUNDO
Desde el 25 de mayo, la sección en Español de la British Broadcasting Corporation (BBC) lanzó cinco despachos en su página web, www.bbcmundo.com, en donde se efectuó una amplia cobertura sobre los incidentes de las protestas por el rechazo popular a las reformas a la seguridad social en Panamá.
El 26 de mayo, en nuestra calidad de colaborador de la BBC, remitimos el cable "Caos en Panamá", luego del tropel ocurrido en la Plaza Cinco de Mayo, entre obreros y agentes del orden público.
El 27 de mayo, BBC Mundo informaba sobre el llamado a paro en Panamá, por parte de los sindicatos. "El Frente Nacional por la Defensa de la Seguridad Social, que reúne a organizaciones sindicales y gremiales, anunció que el paro general se prolongará hasta que el gobierno retire la propuesta", dijo el cable de la agencia británica.
El miércoles 1 de junio, bajo título "Panamá: Torrijos promulga polémica ley", la BBC de Londres resaltó lo siguiente: "El presidente de Panamá, Martín Torrijos, promulgó una polémica ley de seguridad social que es rechazada por organizaciones sociales y sindicatos que mantienen una huelga general desde la semana pasada".
VOA PUBLICA CLARAS ADVERTENCIAS
En el primer día de la huelga general sindical, la Voz de América (VOA) publicó claras advertencias sobre los incidentes en ciudad de Panamá.
UNIVISION
La cadena de noticias hispano estadounidense, Univisión, informó con cables de la Agencia EFE lo que pasaba en Panamá, destacando sobre todo la multitudinaria marcha obrera rechazando la ley 17 aprobada por el presidente Martín Torrijos.
CNN EN ESPAÑOL
Del 26 al 29 de mayo, la principal cadena informativa de televisión por cable, CNN, informó en varios despachos desde Panamá los hechos ocurridos por las protestas .