El ministro Héctor Alemán advirtió ayer a los sindicatos agrupados en el Frente Nacional por la Defensa de la Seguridad Social (FRENADESSO) que el gobierno no permitirá que siga el caos en las calles, al tiempo que reiteró la disposición del Órgano Ejecutivo de dialogar.
Alemán aseguró que la Policía Nacional ha sido paciente, pero a partir de esta semana garantizará el libre tránsito que reclama la ciudadanía.
"Hay un clamor popular de todos los sectores de la sociedad panameña, en la capital y en las provincias sobre la necesidad que se respete la libre circulación en las calles", dijo.
El funcionario llamó la atención sobre los que denominó "excesos de los manifestantes", situaciones que ponen en peligro la pacífica convivencia y abren la posibilidad que se registren nuevos enfrentamientos entre panameños.
Alemán situó las últimas manifestaciones de los grupos del SUNTRACS como actos que rayan en la anarquía civil.
"Si la ley no es del agrado de un sector o grupo de personas, esto no es razón para mantener al país sumido en el caos", señaló.
DIALOGO SIN PRESIONES
Por su parte, el Ministro de la Presidencia, Ubaldino Real, hizo la salvedad que el gobierno no negociará en medio de un ambiente de violencia y anarquía.
Destacó que el gobierno respeta el derechos de los trabajadores a la huelga, pero advirtió que no permitirá que ese mismo derecho sea irrespetado a quienes no desean participar de las acciones de cierres de calles de los sindicalistas.
"Tenemos las puertas abiertas para los grupos sindicales serios que no creen en la violencia ni las presiones en las calles", dijo.
Sobre la preocupación de los docentes, los voceros del Ejecutivo indicaron que entre el gremio magisterial existe mucha desinformación, ya que la ley les oficializa la posibilidad de mantener su jubilación anticipada.
SIN DEFINIRSE LEGALIDAD DE HUELGA
El Ministro Trabajo, Reynaldo Rivera, indicó que corresponde a los juzgados ordinarios determinar el status legal de la huelga decretada hace nueve días por centrales sindicales agrupadas en FRENADESSO.
"El patrón no estará obligado a pagar el salario a los trabajadores que se ausentaron de sus puestos, de declararse ilegal la huelga", dijo.
Por su parte, el ministro de Salud, Camilo Alleyne, instó los gremios médicos a retornar a sus consultorios para cumplir con la atención médica de miles de asegurados que son afectados con la medida de fuerza.
La huelga médica tiene efectos directos en el sector público de salud, mientras que los mismos galenos continúan atendiendo sus pacientes en las clínicas privadas de forma regular y sin interrupciones.
Los médicos de la COMENENAL programan realizar hoy una asamblea para determinar si siguen en la huelga o no. Sus dirigentes alegan que las recientes medidas del gobierno han afectado sus ingresos en casi el 30%.