CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  RELATOS Y REPORTAJES

PROTESTAS: FRENADESSO AGUDIZARA MEDIDAS DE FUERZA ESTA SEMANA
Resistencia civil

Carlos Estrada Aguilar | Crítica en Línea

Imagen foto

FRENADESSO también mantiene una posición incambiable: derogar la ley 17. (Foto: Alejandro Méndez / EPASA)

La dirigencia del Frente Nacional por la Defensa de la Seguridad Social (FRENADESSO) hizo ayer un llamado a la resistencia civil y aprobó intensificar y radicalizar las acciones de protesta contra la ley que reformó el régimen de seguridad social en el país.

El retraso en el pago del recibo de luz, la abstinencia al consumo de cervezas, cigarrillos y la no concurrencia a lugares de diversión nocturna, figuran en la lista de acciones de protestas contra la nueva ley de la CSS.

Otra de las conclusiones del encuentro de dirigentes giró en torno reafirmar la posición de las centrales obreras de condicionar le cese de la huelga con la derogación de la ley Nº17 del 1 de junio.

SIN GARANTIAS PARA DIALOGAR
El vocero de FRENADESSO, Andrés Rodríguez, expresó que el gobierno ha demostrado una actitud intransigente, negándole a los gremios sindicales un mínimo de garantías para viabilizar el diálogo.

Rodríguez aseguró que se mantiene el carácter indefinido de la huelga, además de los cierres de calles en la ciudad capital y el interior del país.

"Nos mantendremos en las calles, nos mantendremos en la lucha hasta que el gobierno rectifique y deje sin efectos el contenido de su ley de muerte", aseveró.

DIVISION SINDICAL
En una señal clara de divisionismo sindical, FRENADESSO tildó de "traidores" a sus colegas del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) y de la Federación Nacional de Servidores Públicos (FENASEP) por supuestamente estar negociando con los representantes del gobierno nacional.

El encuentro fue aprovechado para definir posiciones para futuras luchas sindicales en rechazo a los Tratados de Libre Comercio (TLC), Plan Puebla-Panamá y referéndum del Canal de Panamá.

VOZ DE REFLEXION
Durante el encendido debate y discursos de la máxima dirigencia que conforman FRENADESSO, Genaro López, del SUNTRACS, planteó la necesidad de pensar con sangre fría las acciones a seguir en las calles.

López explicaba al auditorio que la continuidad de los cierres de calles podría generar dos reacciones: la primera, la población podría entender el sentido de la lucha y apoyar; o en el peor de los casos como los registrados el viernes pasado, incrementaría su repudio a los tranques.

Esta situación, a criterio del vocero de SUNTRACSS, tenía que ser evaluada con detenimiento para garantizar el éxito de la lucha.

Sostuvo que hasta el momento la cuota máxima de sacrificio estaba siendo puesta por la membresía de SUNTRACS, lo que le estaba acarreando desgaste físico y económico a la organización.

NUEVAS ACCIONES

  • Disminuir el monto de las apuestas en juegos de suerte y azar.

  • Disminuir el consumo energía eléctrica y de teléfonos, así como retrasar el pago de los recibos mensuales de estos servicios.

  • Cierre total de la vía hacia Divisa.

  • Colocación de banderas negras en los balcones, portales y puertas de las casas en señal de luto por la aprobación de la ley de la CSS.

  • Realizar apagones controlados de media hora desde las 8: 00 de la noche.



OTROS TITULARES

Resistencia civil

Hasta la Asamblea

No permitirán más tranques

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados