El gobierno debe presentar en los próximos días el proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS). Hasta ahora han sido divulgadas las posibles alternativas para superar la crisis de la entidad, pero aún no se conoce un documento oficial.
El proyecto debe ser aprobado por la junta directiva de la CSS, luego por el Consejo de Gabinete y posteriormente por la Asamblea Nacional de Diputados.
Aunque se ha hecho un parapeto de consulta, al final los resultados serán similares a lo sucedido con la reforma tributaria, porque no hay un documento oficial, sobre el cual se pueda centrar el debate previo a la presentación del proyecto ante el Organo Legislativo.
Las opciones de reformas son las de siempre: aumento en la edad de jubilación, incremento en la cuota obrero-patronal e igual con los años de cotización.
Sin duda que para el gobierno no será fácil pasar esas reformas, a pesar de contar con una aplanadora de diputados.
Los sectores sindicales afiliados a la CONUSI han iniciado esta semana tranques de vías y movilizaciones, para rechazar las reformas que puedan afectar sus conquistas.
Ya el propio director de la CSS adelantó que el proyecto será presentado a fin de mes y que para mediados de junio, se debería contar con una nueva legislación en la seguridad social.
Sin embargo, el gobierno debe entender que las cosas no serán sencillas.
Los sindicatos opuestos a la actual administración, se han caracterizado por su militancia en las calles y no se rajan ante la intimidación ni en la represión.