Con cada amanecer se da inicio a una tarea cuyo producto final es la producción de uno de los alimentos más completos de la tierra: la leche.
EL ORDEÑO TRADICIONAL
El tratamiento del ganado lechero requiere de experiencia por parte del productor, y el ordeño tradicional es esencia de la sabiduría que por siglos han cultivado nuestros campesinos.
Pero, qué rutina realiza un vaquero al momento de ordeñar una res.
Según Javier Acevedo, productor lechero de La Chorrera, los terneros se mantienen encerrados en el corral en espera de la madre para iniciar el ordeño a eso de las 4 de la madrugada de cada nuevo día.
Para lo que previamente, en la tarde del día anterior, la cría ha sido encerrada para asegurar que las madre estará muy temprano buscando al becerro.
Lo primero que debe hacer quien vaya ordeñar es manear ( amarrar ambas patas) a la bestia, junto a su cría, esperando que éste se amamante, para luego dar comienzo al ordeño.
Siempre según Acevedo, se debe lavar la ubre, con agua y yodo, para asegurar que la leche salga limpia y libre de impurezas.
Posteriormente se procede a la limpieza de las mamas con una toalla, para la absorción de humedad que tiene la ubre.
Como medida de salubridad básica, quien realice el ordeño tiene que lavarse las manos con agua y jabón, antes de dar inicio a la faena.
Acevedo destacó que aunque la técnica se aprende con los años, quien lo haga debe utilizar ambas manos y todos los dedos, ejerciendo presión constante en las mamas del animal, para logar la vital y sabrosa bebida, que una vez recogida en envasas de aluminio previamente esterilizados es colocada dentro de los garrafones.
FACIL DE APRENDER
Javier asegura que la tarea de ordeñar no es nada complicada, y que siempre se deben tomar las medidas sanitarias posibles para obtener el mejor producto, especialmente cuando la leche se destina a la venta, como es el caso de él, quien afortunadamente la vende a la Empresa Estrella Azul.
DEL CORRAL A LA INDUSTRIA
Si el ganadero desea exportar la leche, tendrá que procurar que su producto esté en las mejores condiciones y para ello debe realizar una prueba de "mastitis" en un laboratorio, que consiste en recoger una pequeña muestra de leche que se mezcla con alcohol.
ORDEÑO CORRECTO:
Colocar el balde entre las pernas, presionándolo entre las rodillas
La rodilla izquierda del ordeñador debe quedar en contacto con la pierna derecha de la vaca, para cuando ella intente moverse, el ordeñador se de cuenta.
El pie izquierdo del ordeñador debe quedar en posición adecuada de tal forma que pueda pararse con facilidad y nunca meterlo debajo de la vaca, ya que puede ser pisoteado.
El cuerpo del ordeñador debe quedar lo más erguido posible, la cabeza no se debe apoyar sobre el costado de la vaca porque si ésta salta el ordeñador puede ser lesionado.