En el día de hoy se inicia el análisis para la reubicación de las familias que habitan en el polígono del Aeropuerto de Calzada Larga, corregimiento de Chilibre.
El arquitecto José A. Batista, del Ministerio de Vivienda, indicó que estas personas han sido censadas para ver qué familias pueden trasladarse a proyectos de viviendas y cuáles otras pueden ser llevadas nuevamente al lugar donde antes residían por su seguridad.
Roberto Velásquez, director del SINAPROC, señaló que en los diseños de los entornos de la pista para el manejo de las aguas fluviales aparecen las tres barriadas ubicadas en estos terrenos, considerados zonas de altos riesgos por inundaciones.
Igualmente, Samuel Gerardo Alexander, funcionario del IDAAN, indicó que los invasores se están abasteciendo de agua de manera ilegal.
Desde el 2002, familias precaristas han venido traspasando el límite perimetral y la servidumbre del aeropuerto, al punto que en la actualidad hay casas de zinc a menos de 80 metros de la pista.
Instructores y aprendizajes ya han manifestado que al momento de aterrizar o despegar se encuentran con niños jugando, personas cruzando la pista de un lado a otro y hasta manejando bicicletas.
AEROPUERTO DE CALZADA LARGA
El aeropuerto de Calzada Larga es utilizado para el entrenamiento de pilotos novicios y para aviación deportiva. Ya se han registrado varios accidentes.