Un informe sobre el mercado de hidrocarburos del país será presentado hoy por un equipo de asesores de la Secretaría Técnica de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional a la Comisión de Comercio.
El análisis fue preparado tras las consultas realizadas por los diputados de la Comisión de Comercio con representantes de las principales petroleras, administradores de estaciones de gasolina, Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC), Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), expertos en zonas libre de comercio y la Cámara Nacional del Transporte (CANATRA), quienes expusieron sobre la problemática de este sector energético.
El pasado 13 de abril, el Consejo de Gabinete modificó el Decreto de Gabinete No. 36 que regula la actividad de venta y distribución de hidrocarburos en Panamá, lo cual permitirá la entrada de nuevas empresas al mercado y promoverá una verdadera competencia y mejores precios a los consumidores.
La medida reduce las condiciones para obtener una licencia para operar, importar y distribuir combustible en el país, lo que permitirá a cualquier otro actor que quiera invertir en esta actividad.
Con la modificación del Decreto de Gabinete No. 36 se promoverá una verdadera competencia en el mercado, porque en la medida que entren más actores a esta actividad, mejorarán los precios al consumidor.
También permite a la CLICAC involucrarse en el negocio del petróleo y de tener la facultad de recomendar al Órgano Ejecutivo algunas políticas, en cuanto al establecimiento de control y sistemas de precios.