domingo 7 de junio de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

sport

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  LA VOZ DEL INTERIOR


añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Cuidemos el planeta, se está derritiendo

Zenaida Vásquez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Estudiantes portan pancartas en las que alertan a los habitantes de la región de Azuero, sobre el calentamiento de la Tierra por los daños al ecosistema. (Foto: Zenaida Vásquez / EPASA)

Cuidemos el planeta, se está derritiendo, son algunas de las frases plasmadas por estudiantes en pancartas, al celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.

El pasado 5 de junio, cientos de estudiantes de las escuelas del distrito de Las Tablas desfilaron con mucha alegría para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.

Los estudiantes de la escuela Claudio Vásquez Vásquez se caracterizaron por llevar pancartas explicando el gran problema de la deforestación, no sólo en la provincia, sino también a nivel mundial.

En tanto, los estudiantes de la escuela Presidente Porras hicieron énfasis en que el planeta Tierra se está derritiendo poco a poco, debido al calentamiento.

Fermín Herrera, en representación del gobernador de la provincia, manifestó que el 6 de junio no es un día cualquiera, es la fecha que más tienen que tomar en cuenta todos los ciudadanos porque dependemos de la tierra para poder seguir subsistiendo como seres vivos.

La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en Los Santos se estará desarrollando durante todo este mes, con la siembra de plantones en el área de la cuenca del río La Villa.

CONSECUENCIAS
En lo que va del año 2009, el distrito de Los Santos sólo ha contado con dos días de lluvias.

Se han muerto unas 500 reses, producto de la sequía que azota a la región, y los ganaderos solicitan al Gobierno ayuda para darles agua y alimento a sus reses.

Sin embargo, existe un problema mucho más profundo y que data de muchos años; se trata de la escasez de capa vegetal que tiene la provincia de Los Santos.

La provincia de Los Santos se está ahogando en calor, pues actualmente cuenta con un 7% de bosques, que en su mayoría son manglares.

El 7% de árboles representa unas 30 mil hectáreas, que están dentro de las 12 áreas protegidas de la provincia.

Entre las áreas boscosas están El Refugio de Vida Silvestre El Peñón de La Honda, Reserva Forestal y Marítima de Santa Ana de Los Santos, Reserva Forestal La Tronosa en Tonosí, Isla Caña, Isla Iguana, entre otras.

Jorge Matsufuji, oriundo de Perú, pero de padres japoneses, llegó a la región de Azuero hace 35 años y desde entonces está trabajando para mitigar el problema del calentamiento de la Tierra.

Para Matsufuji, el llamado Arco seco se dio porque los abuelos santeños talaron los bosques y esas son las consecuencias de que el ganado esté muriendo.

Considera que seguirán muriendo más reses, porque los animales están débiles.

"Los actuales agricultores o ganaderos no siembran, sólo están a la espera de que el Gobierno lo haga", expresó.

En tanto, Rafael González, joven ganadero en Santa Ana de Los Santos, explica que el problema es cultural, los parroquianos de aquella época pensaban que tenían que devastar para poder dedicarse a la agricultura y a la ganadería.



OTROS TITULARES

"Yo quería un hijo, pero no de mi padre"

Caficultores logran mejor precio del grano

Mayor producción

Legado de la época colonial

Una mezcla europea e indígena

B/ 17.7 millones para un nuevo estadio santeño

Liga de béisbol distritorial

300 denuncias diarias por tala y quema

ARAP ratifica denuncia por la extracción de mangle

Educador polifacético

No se rinde ante las adversidades

Delitos ecológicos en playas de Veraguas

Paso hace

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Garantizarán derechos humanos

haga click para ampliar la imagen
72 colonenses se gradúan en carreras técnicas

haga click para ampliar la imagen
Regresa "Jóvenes contra el delito"

haga click para ampliar la imagen
Falta de insumos y materiales en Medicatura Forense

haga click para ampliar la imagen
Coiba, una joya natural



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados