Aunque el artículo 327 de la Carta Magna establece que Martín Torrijos termina su mandato el 30 de junio, la realidad revela que el perredista mantendrá el poder unas 12 horas más, el tiempo que transcurre desde el inicio del 1 de julio y el momento en que tome posesión Ricardo Martinelli.
El ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Edgardo Molina Mola, manifestó que hasta que Ricardo Martinelli no tome posesión y jure respetar la constitución y la ley, manda el presidente Martín Torrijos.
El constitucionalista explicó que hasta que no se juramente, Martinelli no es presidente y por lo tanto, antes de la toma de posesión, e incluso, si no se llega a dar, el presidente sigue siendo Martín Torrijos.
P: Si sucede un imprevisto en el lapso de la finalización del Gobierno de Torrijos y la toma de posesión de Martinelli, ¿quién toma cualquier decisión?
Martín Torrijos es el presidente, hasta tanto Martinelli no tome posesión. En el momento que toma posesión Martinelli y jura respetar la Constitución, ahí se convierte en presidente; Torrijos es presidente el 1 de julio hasta antes de la toma de posesión.
P: ¿Hay algún antecedente al respecto que haya sucedido algo trascendental y nadie sabe quién puede tomar la decisión?
Aquí en Panamá yo no recuerdo ningún caso en que haya habido problemas relacionados sobre quién es el que tiene el poder en determinado momento.
Los artículos del Código Administrativo son claros, lo que yo les estoy diciendo está contemplado en el artículo 771 que dice que se toma posesión en el momento en que se jura respetar la constitución y la ley y en el artículo 793 que dice que ningún funcionario puede cesar en sus funciones mientras que no sea reemplazado y Torrijos serán reemplazado en el momento en que Martinelli jure el cargo como Presidente de la República.
P: ¿Vaticina usted que Torrijos le entregara el mando a Martinelli o preferirá no acudir?
A mi me parece que la cortesía más elemental de carácter político es que un presidente saliente concurra al acto de toma de posesión, aunque no es necesario porque en Panamá él que le toma el juramento es el presidente de la Asamblea Nacional de Diputados, pero normalmente en los países de una visión y cultura democrática los ex presidentes acuden.
En la toma de posesión de Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, estaba el ex mandatario George Bush, aún cuando el que le toma el juramento es el presidente de la Corte Suprema de Justicia del país norteamericano.
P: Es muy difícil para un mandatario saliente asistir a ese tipo de ceremonia de traspaso de mando. ¿Por qué los últimos presidentes, salvo Endara no lo han hecho?
Para mí es incluso el último gesto que debe cumplir un Presidente de la República para no saltarse el protocolo. Yo creo que debe asistir, pero bueno cada uno sabe cómo actúa en su vida política aunque lo más correcto es que se presente y cumpla con el cambio de mando.