P: Recientemente mi madre fue hospitalizada con problemas serios intestinales después de tomar antibióticos. Su médico dice que su severo dolor abdominal y la diarrea fueron causados por una bacteria denominada C. Diffícile.
Nunca había oído antes esto. ¿Cómo lo contrajo? ¿me puedo contagiar de ella?
R: La mayoría de la gente no sabe mucho sobre el Clostridium diffícile (también conocido como el C. Diffícile o simplemente "C.diff'). De hecho, estas bacterias son comunes en la tierra y en el agua. Incluso viven en los cólones del 3 por ciento de los adultos sanos. La mayoría del tiempo, la C. Diffícile no causa problemas. Pero bajo ciertas circunstancias, algunas cepas del organismo pueden producir toxinas que atacan las células del revestimiento del colon.
En la mayoría de los casos, esto sucede cuando las personas toman antibióticos, que alteran el equilibrio de una bacteria normal y sana en los intestinos (véase ilustración).
Los síntomas resultantes pueden ir desde diarrea leve a severa inflamación del colon, una condición conocida como colitis. En casos extremos, las personas desarrollan complicaciones que amenazan la vida, como un colon ampliamente distendido que puede llegar a reventar. Raramente, es necesaria la cirugía para extraer el colon.
Los médicos conocen la C. Difficile-relacionada con la diarrea y la colitis desde la década de los 70. Hasta hace poco tiempo, el problema era desconocido. Normalmente se daba en personas de 65 años o más en hospitales y lugares donde recibían cuidados. Los médicos clínicos han podido controlar el problema con medidas de prevención de infecciones, con cuidado al elegir antibióticos y tratamientos probados.
Pero últimamente, las enfermedades relacionadas con la C.diffícile se han vuelto más comunes. También se ha vuelto más difícil de tratar y parece estar afectando a más personas afuera del grupo de riesgo. Además recientemente, los científicos han identificado una cepa nueva más virulenta de la bacteria.
La gente tiene más probabilidad de contraer la C. Diffícile en el hospital, donde de 20 al 40 por ciento de los pacientes son contaminados con el organismo. La bacteria se excreta en las heces de las personas infectadas. Esto podría incluir los portadores de la C.difficile que no padecen de diarrea pero son hospitalizados por factores no relacionados. La bacteria forma esporas difíciles de matar. Estas esporas pueden sobrevivir durante meses en los suelos, muebles, lavabos, orinales, asientos de inodoros y estetoscopios. Los pacientes y visitantes podrían coger las esporas en sus manos e inadvertidamente transferirlas a sus bocas. Las esporas también pueden adherirse en las manos y ropas de los trabajadores de la salud.
Los pacientes que son más ancianos, pasan más tiempo en hospitales, y quienes han sido tratados con ciertos antibióticos poderosos se enfrentan con un alto riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la C.difficile. La cirugía abdominal, los problemas serios de enfermedades subyacentes y del sistema inmune también pueden elevar el riesgo. Pero ahora los casos se están viendo en personas que jamás han sido hospitalizadas.
Alrededor del 20 por ciento de los pacientes mejoran dentro de una semana o dos nada más dejar de tomar el antibiótico que desató la enfermedad. Pero la mayoría de la gente necesita tratamiento médico, normalmente de 10 días con un antibiótico por supuesto que mate el C.difficile. Los médicos normalmente prescriben metronidazole (Flagyl) y vancomycina (Vancocin). Desafortunadamente, algunos pacientes recaen después del tratamiento y necesitan más terapia.
La mayoría de la gente expuesta a la C. Diffícile no se enferma por ello, ni toma antibióticos. Pero uno puede ayudar a limitar la extensión de este incipiente problema siguiendo algunas simples precauciones para protegerse a usted y a otros.
Lavarse las manos con jabón y agua es una de las mejores maneras de detener la extensión del C.difficile. Aunque un limpia manos a base de alcohol podría ser mejor para otras criaturas, el jabón y el agua son mejor para el C. Diffícile.
Si usted o un ser querido está en el hospital, insista en que los empleados del hospital se laven las manos cuidadosamente. Si visita un hospital o cualquier otro lugar donde se impartan cuidados médicos, asegúrese de lavarse las manos detenidamente con jabón y agua durante al menos 15 a 25 segundos antes de comer, visite a otro paciente o abandone el lugar.
La mayoría de los antibióticos asociados con la diarrea la cual no es causada por el C. Difficile sino por el efecto del antibiótico durante la digestión normal. Los síntomas normalmente no son serios y mejoran nada más dejar de tomar el antibiótico. Pero el C. Difficile es responsable de la mayoría de los casos de antibióticos asociados con la colitis. Si usted padece de diarrea seria, visite a su médico clínico de inmediato, particularmente si tiene dolor abdominal o fiebre. C. Difficile es una buena razón para evitar tomar antibióticos innecesarios. No pida a su médico antibióticos para tratar un simple resfriado o una enfermedad respiratoria leve. Los antibióticos no son de buen uso para tratar ese tipo de enfermedades. Cuando tome un antibiótico, tómelo exactamente según lo prescriben. Los antibióticos son medicamentos maravillosos. Pero como todos los tratamientos médicos, pueden producir efectos secundarios. Aún así, una prescripción prudente y precauciones apropiadas pueden hacer menos difícil el C. Diff.
ENFERMEDAD C. DIFFICILE
Las bacterias C. Difficile con frecuencia se transmiten en hospitales. Para que se produzca la enfermedad deben darse dos pasos:
La bacteria entra al cuerpo
C. Difficile entra al cuerpo oralmente pero no causa enfermedades por sí misma. Una mezcla de organismos que habitan en el colon, denominada flora normal colon, ayudan a protegerlo de los microbios malos como el C. Difficile
Antibióticos alteran flora
Los tratamientos con antibióticos reducen la flora normal. Esto permite al C. Difficile reproducirse y desprender toxinas que dañan las células del tejido del colon causando diarrea y a veces colitis.