El Tribunal Electoral ya anunció los preparativos para la celebración de un posible referéndum para determinar si los panameños estarían dispuestos a respaldar la propuesta de construcción de un tercer juego de esclusas para el Canal de Panamá. La consulta se estima tendría un costo de 5 millones de balboas y es probable que se realice el próximo año.
El artículo 325 de la Carta Magna obliga la celebración de un referéndum. Ya el Ejecutivo realizó hace poco la primera reunión de análisis sobre el tema a nivel presidencial.
El proyecto -según diversos cálculos tendrá un costo que varía de entre 4,000 y 8,000 balboas- y sería una inversión que inyectaría dinamismo a la economía panameña.
Sin embargo, el gobierno corre el riesgo que el desgaste que pueda originar reformas impopulares como las contempladas para la Caja de Seguro Social y el incremento de impuestos, puedan afectar el resultado del referéndum canalero.
Los dos primeros gobiernos post invasión: el de Guillermo Endara y el de Ernesto Pérez Balladares realizaron consultas populares y en ambos casos fueron rechazadas sus propuestas.
Endara presentó reformas a la Carta Magna, que proponían la proscripción del Ejército, y Pérez Balladares, pretendía la reelección.
La construcción del tercer juegos de esclusas permitiría el tránsito por el Canal de grandes buques, que hoy no pueden cruzar por la vía acuática. Esta sería la mayor obra -al menos en costo- que habrá emprendido el Estado panameño en toda su historia.
Ojalá que al momento de someterla a consulta, exista la suficiente madurez para evaluarla en su justa dimensión.