Un total de dieciocho guerrilleros colombianos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se entregaron ayer a las autoridades navales en una región costera del departamento del Chocó, reveló el presidente Álvaro Uribe.
El Presidente aseguró que esa desmovilización masiva se logró gracias a operaciones militares de la Armada Nacional en esa zona, a unos 800 kilómetros al noroeste de la capital colombiana.
"Así como hay que perseguir con toda contundencia a estos bandidos del ELN y de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) que violan el territorio de Venezuela y asesinan cobardemente a nuestros policías, hay que darles un recibimiento con toda generosidad a estos que se han sometido hoy", manifestó.
Uribe aludió al asesinato de nueve policías en una emboscada tendida el viernes por presuntos guerrilleros del ELN en zona rural de la localidad de Fortul, Arauca, cerca de la frontera con Venezuela.
El Mandatario colombiano consideró que dicha desmovilización es una buena noticia para los habitantes del Chocó, una de cuyas fuentes de empleo es el turismo.
Añadió que esa es "una noticia que aquí hay que difundirla ampliamente porque eso les da tranquilidad a los turistas del Pacífico, a los turistas de toda esa área de Nuquí, Bahía Solano".
Dijo "son compatriotas, de allí que tienen en el turismo tal vez su mejor fuente de empleo. Recuerde que hay que cuidar ahora muy bien a los turistas en esta temporada, porque eso ayuda a generar mucho empleo allá en el Pacífico", puntualizó Uribe.
Por otro lado, el presidente colombiano, Álvaro Uribe, denunció ayer que las FARC y una dirigente política, que no identificó, "engañan" al país y al mundo, mientras en el ELN sus jefes son "matones", "narcotraficantes" y "farsantes".
Agregó que "el Gobierno está informado de que ahora están tramando una nueva liberación humanitaria", junto a la "dirigente", que según algunos medios de prensa, sería la senadora opositora Piedad Córdoba, mediadora en la búsqueda de un acuerdo humanitario.
MENSAJE: AL MUNDO
El Presidente colombiano expresó "al país y a la comunidad internacional" que "por los hechos los conoceréis" y "a estos matones no se les puede creer con sus halagos de paz" y concluyó: "hay que reconocerlos es por sus hechos de crimen".