domingo 7 de diciembre de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  AL CIERRE

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Paso de buque es una "venganza"

Redacción | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

El buque ruso Almirante Chabanenko comenzó el viernes por la noche su travesía por el Canal de Panamá después de haber permanecido varias horas en una bahía en la entrada del Atlántico. Es el primer tránsito de una nave de ese país a través de la vía construida por Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial.

El profesor Julio Yau calificó la visita de un buque de guerra ruso a una antigua base naval estadounidense en Panamá, como una "pequeña venganza dulce" del Kremlin, ante las intervenciones de Estados Unidos.

Yau asegura que el paso del buque "Almirante Chabanenko" a la base de Rodman fue la respuesta rusa a la intervención norteamericana a la disputa de Georgia, una ex república soviética.

"Todo es un desquite, una respuesta, una pequeñita venganza dulce por todas las revoluciones rosadas e intervenciones norteamericanas en distintas áreas", dijo el experto en relaciones internacionales a una agencia internacional.

El destructor Almirante Chabanenko, que viene de realizar maniobras militares con la armada venezolana, entró a las esclusas de Gatún al anochecer del viernes.

Yau dijo que la presencia del buque ruso en el Continente Americano constituye también una "forma de Rusia de fortalecer su posición negociadora frente a la OTAN".

Las declaraciones de Yao, que fueron reproducidas en varios medios electrónicos, señalan que "los rusos están diciendo: nosotros vamos a llegar donde era la base de ustedes, el corazón naval de Estados Unidos en América. Tú te metes en mi patio trasero y yo me meto en tu patio trasero a ver lo que va a pasar", dijo Yao.

Sin embargo, Panamá destacó poco antes, que el cruce del buque demuestra que la vía construida por Estados Unidos está abierta a todos los barcos del planeta.

"Aquí no hay ningún otro mensaje que es que el Canal está abierto a otras naves del mundo", manifestó tajante el canciller Samuel Lewis Navarro.

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Confusión sobre presunto secuestro de educadores en Darién


linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados