domingo 7 de diciembre de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  ESPECIALES


Rescate del olvido: Marco Ernesto (II Parte)

José Morales Vásquez | Investigador de Arte

haga click para ampliar la imagen

Dueño de un natural dominio del color, hace de su obra una vibrante mezcla de tonalidades y luminosidad.

La información que brindamos a continuación es tomada de la tesis del Profesor: Mario J. Molina C.

Este pintor recibió su formación artística en la Academia de Artes Plástica del Ecuador, y de parte de su padre, el pintor ecuatoriano Enrique Gomenzjurado.

Distinguen y le dan carácter a la obra de este pintor, sus trabajos en espátula, óleos y acrílicos. Con esas técnicas logró plasmar paisajes boqueteños y bodegones, así como otras escenas costumbristas. Se puede decir que la mayoría de sus obras serán bajo estas motivaciones.

Escoge los temas naturales: cosechas en los cafetales boqueteños, paisajes del rió Caldera y de la campiña. No obstante, sobresalen en su obra las pinturas de murales sobre paredes de cemento y en tela. Algunas de ellas se conservan y representan una de sus mejores logros artísticos. Entre ellos, dos grandes murales pintados al óleo sobre tela, localizados en el Hotel Nacional, a "Cosecha de café" fechado enl961 y que mide 1.76 x 2.56 mts, y "Rodeó de ganado" fechado en 1961 y mide 1.76 x 2.56 mts.

Otras obras se localizan en casas de familia y colecciones privadas, en galerías, museos y algunas en oficinas públicas donde se conservan cuadros medianos y pequeños. Ejemplo de ello son dos de sus obras, las cuales conserva el profesor Mario José Molina Castillo: Un paisajes en espátula sobre la campiña en las tierras altas, que mide 0.76 x 1.02 cm, y una pintura al óleo sobre tela fechada en 1956, y mide 1.22 x 1.22 mts. Ambas pinturas pertenecían originalmente a doña Margarita H. de Thomas, quien las cedió en venta.

Marco Ernesto trabajo con mucho esmero y maestría el óleo y la espátula.

En espátula se le reconoce en el país como un maestro pues logró un gran dominio de esa técnica. Logró producir una rica, fecunda y expresiva obra que lo destaca entre los artistas panameños de su generación.

Expuso en Colombia, Ecuador y Panamá. Tiene el mérito de haber fundado en David, en el año de 1956, la primera Escuela de Artes Plásticas que, posteriormente, trasladó a Boquete.

Recientemente, el 20 de agosto de 1989, la Profesora Olga Rosa Molina de Joyner ha donado al museo de Obaldía pintura en acrílico sobre tela de Marco Ernesto sobre un paisaje* del río Caldera, que mide 0.78 X 1.05 cm. Este pintor murió en la ciudad de Panamá el 17 de octubre de 1985.

En un documento escrito por el restaurador Jaime J. Caballero L. refiriéndose al artista señala lo siguiente: Luz y color son los elementos principales en la obra de Marco Ernesto Gomezjurado, pintor panameño y al cual debemos un significativo aporte a la pintura, especialmente al paisajismo rural, en el cual volcó una pasión irresistible.

Dueño de un natural dominio del color, hace de su obra una vibrante mezcla de tonalidades y luminosidad. El uso directo de la pintura aplicada con espátula y la dispersión de los focos luminosos lo aproximan a los maestros impresionistas del siglo XIX, y a ese uso regulado de manchas y puntos sobre el lienzo para lograr los efectos visuales.

Pintor de atmósferas, escoge los paisajes de tierras altas, en especial Boquete y Volcán y el valle de Antón en los cuales la transparencia del cielo y los contrastes de la vegetación le brindan la posibilidad de una fresca dispersión lumínica.

DATOS
Artista fascinado por la naturaleza, sus obras «un extenso poemario de vitalidad, colorido y densidad de nuestro paisaje tropical.

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados