domingo 7 de diciembre de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  CONSULTORIO MEDICO


Antidepresivos y terapia para tratar la depresión

Por la Universidad de Harvard | © 2008 United Feature Syndicate. Derechos Reservados.

P: Desde que me mudé a un pueblo nuevo, mi hijo adolescente se ha deprimido. El psiquiatra que lo ha estado tratando piensa que nuestro hijo se beneficiaría de tomar Prozac y otros antidepresivos. ¿Es eso seguro? He oído que estas medicaciones pueden disparar el suicidio.
R: El doctor de su hijo probablemente está recomendando medicamentos además de la terapia, porque los estudios han mostrado que la recuperación es más viable - y más rápida - cuando se combinan estos tratamientos.

Un estudio de 439 adolescentes con depresiones importantes halló que el tomar el antidepresivo fluoxetina (Prozac) mientras se sigue una terapia cognitiva de conducta funcionaba mejor que hacer uno solo de los tratamientos. Dieciocho semanas luego de comenzado el tratamiento, el 85 por ciento de aquellos con terapias combinadas mejoraron, comparado con el 69 por ciento de aquellos que sólo tomaban fluoxetina y 65 por ciento de aquellos que sólo hacían la terapia cognitiva de conducta. Incluso luego de nueve meses, la combinación de terapia superaba a otros tratamientos.

Los expertos no están seguros por completo por qué ocurre eso. Pero creen que la terapia y la medicación pueden complementarse entre sí porque funcionan sobre diferentes partes del cerebro. Eso puede explicar por qué la terapia de combinación previene episodios futuros de depresión mejor que cada tratamiento por sí solo.

Otra forma de medicación de una clase de drogas llamadas inhibidores selectivos de recaptación de serotonina, o SSRIs (en inglés). A pesar de que los efectos secundarios de cada droga varían levemente de persona a persona, son parecidos en la ayuda. Alrededor del 65 al 85 por ciento de los pacientes obtienen alivio.

Si su hijo no empieza a sentirse mejor luego de tomar una droga durante varias semanas, su doctor puede decidir cambiar a otra SSRIs o recetar uno de los antidepresivos más nuevos listados en la tabla. Recuerde que algunas personas necesitan probar algunas medicaciones diferentes para encontrar el que funciona mejor con la menor cantidad de efectos colaterales.

Las SSRIs fueron presentadas en principio a finales de los 80s. Las personas que las toman comenzaron a informar sobre pensamientos suicidas, no suicidios reales, poco después de eso. Un comité del FDA descartó cualquier asociación, y la mayoría de los profesionales de la salud aceptaron la conclusión del comité.

Pero mientras el número de niños y adolescentes que reciben prescripciones crecía, lo mismo ocurría con el debate. En 2003, las autoridades de drogas británicos anunciaron una posible conexión entre el antidepresivo paroxetina (Paxil) y los pensamientos suicidas en algunos adolescentes y niños. La FDA realizó su propia revisión de estas medicaciones, y en 2004 comenzó a requerir que los fabricantes de drogas incluyen una advertencia sobre los antidepresivos. La advertencia, el cual aplica a niños y adultos jóvenes hasta los 24, pone la atención sobre los pensamientos suicidas, hostilidad y agitación tanto en niños como en adultos.

A pesar que los resultados de muchos estudios subsiguientes han variado, hay una tendencia consistente. Cuando se compara con un placebo ("pildora de azúcar"), todos los antidepresivos, incluyendo los SSRIs, parecen duplicar el riesgo de los pensamientos suicidas, de 1 a 2 por ciento hasta el 2 a un 4 por ciento, en niños y adultos. Pero los estudios no informaron ningún incremento en suicidios reales.

Hasta la fecha no hay evidencia de investigación controlada que conecta el suicidio al uso del antidepresivo. De hecho, los estudios sugieren que lo opuesto podría ser verdadero - el tratamiento con antidepresivo reduce el riesgo de suicidio. Varios estudios han hallado que las tasas más altas de uso de SSRIs coincidían con tasas de suicidios más bajos. Pero desde que apareció la advertencia de la FDA, menos recetas de SSRIs fueron dadas a los jóvenes. Antes de la advertencia emitida en 2004, las SSRIs eran dadas en un 59 por ciento de episodios depresivos para niños. Pero para el 2005, la tasa había caído en un 28 por ciento. Incluso más sobriamente, la tasa de suicidios en la juventud en Estados Unidos subió un 8 por ciento en 2004, el mayor incremento en 15 años. Hay una especulación que los dos eventos - un incremento en suicidios y un decrecimiento en el uso de antidepresivos - están conectados.

Los investigadores están intentando comprender por qué los antidepresivos incrementan los pensamientos suicidas en algunas personas, y ningún factor únicamente parece ser responsabAntidepresivos y terapia combinados para tratar mejor la depresiónle. La depresión misma incrementa el riesgo de suicidio, y el comportamiento impulsivo y auto-destructivo es común en la adolescencia. La compaginación genética de una persona puede jugar un papel. Y a veces, las personas deprimidas severamente que toman medicamentos, recuperan la energía para actuar sobre los pensamientos suicidas antes de que mejore su humor.

Los expertos recomiendan que las personas que están comenzando con un antidepresivo o cambian su dosis, sean monitoreados de cerca. Esto es particularmente importante en los primeros dos meses.

MEDICAMENTOS COMUNES DE PRIMERA LÍNEA PARA LA DEPRESIÓN
Nombre genérico (marca) - Efectos colaterales
Inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (SSfile)

  • Cllaloprama (Celexa) - Náuseas, diarrea o constipación
  • Escitaloprama (Lexapro) - pérdida de peso o ganancia; ansiedad; (insomnio) mareos ocasionales; dolor de cabeza,
  • Fluoxetina (Prosac) - Sudoración, boca seca, problemas sexuales, problemas de sangrado
  • Paroxetina (Paxil) - son poco comunes, pero a veces
  • Sertralina (Zoloft) - ocurre.

Antidepresivos más nuevos

  • Bupropiona (Wellbutrin) - Ansiedad, boca seca, sudoración; Pérdida del apetito, problemas de sueño, pueden disparar ataques Y psicosis en personas vulnerables

A estos problemas.

  • Duloxetina (Cymballa) - Náusea; boca seca, mareos, problemas sexuales; ansiedad, pérdida de apetito, En dosis más altas, subida en la presión sanguínea.
  • Mirtasapina (Flemeron) - Adormecimiento o sedación, constipación, boca seca, Incremento de apetito, ganancia de peso.
  • Venlafaxina (Eflexor) Náuseas, insomnio, boca seca, mareos, Problemas de sueño, problemas sexuales, visión borrosa, ansiedad, pérdida del apetito, en dosis mas altas subida en la presión sanguínea.

Nota: Todos los antidepresivos pueden causar agitación y ansiedad, movimientos involuntarios, tales como tos y temblores, y pensamientos o comportamientos suicidas, particularmente en las primeras semanas de tratamiento.

Estos efectos colaterales no son comunes.

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados