domingo 8 de octubre de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  LA VOZ DEL INTERIOR



Rechazo a clases los días sábados

Melquíades Vásquez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

Un día más de clases, es poca la diferencia para la autoridades educativas, pero para el estudiantado es agotador, porque a la semana reciben seis días de clases. (Foto: Melquíades Vásquez / EPASA)

Serios conflictos afloran después de la huelga nacional decretada por los docentes que pertenecen al Frente de Acción Magisterial en la provincia de Veraguas, luego de que los padres de familias y estudiantes no están de acuerdo en asistir a clases los sábados.

Teodora Caballero, madre de familia, aseguró que con este nuevo horario de los sábados, hay un mayor gasto en el hogar, mientras que los estudiantes están bajo presión por el material que están solicitando los docentes.

AFECTADOS
En un sondeo ante la opinión en la ciudad de Santiago, muchos indicaron que están de acuerdo con que los docentes hayan ido a una lucha para mejorar los salarios, pero jamás debieron afectar a terceros, en este caso, a estudiantes y padres de familias, que tienen que dar un mayor sacrificio para asistir a las escuelas los fines de semana.

La molestia, según Ramsés Torres, es porque los alumnos no tienen la culpa de una huelga decretada por los diferentes gremios del sector educativo y que ahora ellos tienen que asistir a la escuela como si apoyaran las medidas de los educadores, acción que jamás fue apoyada por el estudiantado.

El estudiante Torres dijo también que los sábados muchos niños los aprovechaban para hacer deportes, asistir a eventos religiosos, visitar a otros familiares, apoyar en los quehaceres del hogar, pero ya no pueden, puesto que tienen que ir a clases, doblando los gastos de pasajes, tener un uniforme extra para ese día y otros gastos que sus padres no tienen previsto.

María Sixta Guizado, madre de familia de la Escuela de La Peña, dijo que la asistencia de uno o más niños a la escuela los sábados representa una situación muy incómoda para ellos, puesto que algunos niños tienen los uniformes limitados, o sea uno para cada día., y al aumentar el horario, significa que hay que estar lavando constantemente y eso representa gastos y tiempo.

DIáLOGO
Algunos padres de familias están dispuestos a dialogar con las autoridades del Ministerio de Educación para que se suspendan las medidas de que los estudiantes asistan a clases los días sábados y que sean los docentes los que realicen trabajos comunitarios hasta que terminen de pagar sus días.

COMPROMISO
Por su parte, el profesor Juan Ramón Herrera, dirigente magisterial en Veraguas, aseveró que se hizo un compromiso con las autoridades educativas de pagar los días de huelga dictando clases a estudiantes; sin embargo, fue el señor Ministro de Educación quien estableció el horario los sábados.

A criterio del dirigente, los días que se faltó a clases se pudo cancelar extendiendo los horarios de clases uno o dos días de la semana, y como otra alternativa, los sábados.



OTROS TITULARES

Algunos comercios ponen en riesgo la salud

Control de salud en fincas cafetaleras

Crece producción de peces

Promoverán cultura en carnaval

La reina de Colón debe reunir muchas cualidades

Deportistas piden más apoyo económico

Torneo de pequeñas ligas

Contaminan quebrada Sole en Chiriquí

Exigen instalación de alcantarillas en Aguacatal

Ingeniosa tradición en Coclé

Una vieja costumbre

 

    TITULARES

Imagen foto
Una vía que esperan todos

Imagen foto
Evolución de la sede policial de La Chorrera

Imagen foto
Asaltos en puente peatonal

Imagen foto
Falta luminarias y vigilancia en horas de la noche

Imagen foto
Un valle en el cráter de un volcán

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados