martes 29 de septiembre de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NUESTRA TIERRA


añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Preservando nuestra producción

Yalena Ortíz | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La conservación de los alimentos es una realidad a la que se enfrentan los productores.

Nuestros productores se enfrentan diariamente a la realidad. Debido a un sinnúmero de obstáculos, su producción en muchas ocasiones demora más de lo pensado en llegar al consumidor. Este no es un problema exclusivo de los productores panameños, alrededor del mundo son muchos los que se enfrentan en este problema por lo que se han desarrollado algunas técnicas para ayudar en la conservación de los alimentos y de esta manera poder aumentar la vida y disponibilidad de los alimentos para el consumo humano y animal.

PASTEURIZACION
Este es uno de los métodos más antiguos utilizados por el ser humano para preservar los alimentos. El método se basa en el hecho de que los microorganismos que contaminan los alimentos no pueden crecer en los alimentos secos. Carnes, frutas, vegetales, etc., por lo que eran colocados a la luz solar para que se les evaporara el agua que tenían; de esta manera, se lograba que durara mucho más tiempo que si se mantuvieran sin ese tratamiento.

En la pasteurización, los alimentos líquidos se elevan hasta una temperatura de ebullición y luego se baja la temperatura abruptamente cerca de un punto de congelación.

SALAZON Y AHUMADO
Son otros dos métodos de preservación de alimentos, ampliamente utilizado desde épocas remotas. Carnes y pescados pueden ser tratados con sal de cocina, la cual los deshidrata y evita el ataque de gérmenes, actuando como antiséptico y protegiendo los alimentos.

ENLATADO Y EMBOTELLADO
Es una técnica de preservación de alimentos ampliamente utilizada en la actualidad, y útil prácticamente para cualquier clase de alimentos. Al ser enlatados los alimentos son sellados en su recipiente después de hacerse el vacío y calentados. Cualquier organismo presente es eliminado por este procedimiento, y otros no pueden llegar por que los alimentos están aislados al sellarse la lata. Todo el proceso, que incluye el llenado y el sellado de las latas o contenedores, es realizado automáticamente en las industrias modernas.

Los microorganismos y las enzimas necesitan cierto grado de temperatura para alterar los alimentos, pero un exceso de calor los destruye. Por eso se emplea la esterilización por calor para conservar los alimentos, en especial los enlatados. Las latas llenas y herméticamente cerradas, se someten a elevadas temperaturas (entre los 100º y 150º C.) durante un tiempo determinado. Una vez esterilizadas las latas, y mientras éstas no se abran y deterioren, los productos en ellas se mantendrán inalterados durante un tiempo prolongado. Por esta razón es inútil guardar las latas de conservas en un refrigerador antes de abrirlas.

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Las bondandes de una sabrosa banana

¿Sabe de la rabia silvestre?

haga click para ampliar la imagen
Ataque de murciélago

haga click para ampliar la imagen
Semillas seguras para todos

Impulsando la industria



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados