Países de la Organización de Estados Americanos condenaron ayer lunes el nuevo giro que dio la crisis en Honduras con la suspensión de garantías individuales y la negativa a dejar entrar a una misión de representantes de la OEA, pero el organismo llamó a persistir hasta alcanzar una solución pacífica.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, advirtió que con la restricción de derechos civiles por 45 días, el Gobierno de facto estableció "una especie de estado de excepción", lo que agrava la situación en Honduras.
Para el representante panameño Guillermo Cochez, la nueva situación refleja "simplemente que el Gobierno de facto está desesperado" y condenó que asuma una "conducta propia de gorilas que creíamos ya estaban en proceso de desaparecer por completo".
El documento, leído este domingo en cadena nacional, también faculta a las Fuerzas Armadas y a la Policía a detener a "toda persona que ponga en peligro su propia vida o la de los demás" y a desalojar todas las instituciones públicas donde se realicen protestas.
Hay varios edificios ocupados por huelguistas que exigen la restitución en la Presidencia de Manuel Zelaya, depuesto mediante el golpe de Estado del pasado 28 de junio, informó el enviado especial de BBC Mundo a Tegucigalpa, Arturo Wallace.
Para los miembros del Frente de la Resistencia, esas medidas están dirigidas no sólo a limitar las manifestaciones callejeras, sino también contra la radioemisora Globo y al canal de televisión Cholusat Sur.
Ambos medios de comunicación sostienen posiciones contrarias al golpe de Estado y se identifican con quienes reclaman la restitución de Zelaya, quien permanece en la embajada de Brasil tras haber regresado a su país el pasado 21 de septiembre.
¿ESTA JUSTIFICADO EL ESTADO DE SITIO?
Durante la noche del domingo, en el canal Cholusat Sur se emitían dibujos animados con una leyenda en la parte inferior de la pantalla que expresaba: "Con este tipo de programación, el golpista de Micheletti quiere callar a Cholusat Sur".
Radio Globo, en tanto, sólo se limitó a transmitir música, precisó el enviado de BBC Mundo.