domingo 15 de agosto de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

sport

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  NACIONAL


Camiones con olor a muerto

María del Pilar Méndez | Crítica en Línea

Imagen foto

Imagínese que usted está a punto de meterse a la boca una cucharada de arroz con poroto y percibe ese desagradable olor.

Cada noche a lo largo de las vías Tocumen y Ricardo J. Alfaro llega un olor a muerto. A ciencia y paciencia de las autoridades, camiones que transportan toda clase de tripas de animales circulan sin la debida protección hacia el vertedero de Patacón, chorreando sangre y otros desperdicios que transportan en sus vagones.

Imagínese que usted está a punto de meterse a la boca una cucharada de arroz con poroto y percibe ese desagradable olor ¡qué asco!

El problema atañe a tres entidades: La Dirección Metropolitana de Aseo Urbano y Domiciliario (DIMAUD), el Ministerio de Salud y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

A QUIEN ACUDIR
Eric Prado, de Asesoría Legal de la DIMAUD, comentó que las sanciones que se aplican a las personas o empresas por la mala transportación de desperdicios en general, incluidos los desechos animales, van desde los 50 a los 5 mil balboas. Además, son impuestas tanto a la persona que maneja el vehículo como la que permitió la descarga del material mal trasladado.

Por parte del Ministerio de Salud, el Director de la Región Metropolitana de Salud, Dr. Carlos Rodríguez, dijo que todo camión que lleva aguas servidas y tanques sépticos, así como los que lleven alimentos necesitan un permiso sanitario.

Pero aquellos que acarreen restos animales son considerados basura y se vierten en tinas especiales en Cerro Patacón, por lo que esto compete a la DIMAUD y al Tránsito, pues si un guardia ve un vehículo en malas condiciones y en el que se le filtren líquidos y demás debe ponerle una multa.

La única norma que tiene el Ministerio de Salud es que deben ir debidamente tapados, pero no pone ninguna multa pues estos desperdicios no son considerados peligrosos.

En la otra mano tenemos a la ANAM. El Ing. Bolívar Pérez de la Dirección Nacional de Protección de la Calidad del Ambiente, asegura que sólo si el lugar donde son depositados los desechos afecta al medio ambiente, entonces ellos hacen una investigación.

TRATAMIENTO
El Lic. Prado explica que antes que los restos lleguen al vertedero de Cerro Patacón, la empresa procesadora de alimentos debe hacerle un tratamiento que previene el derramamiento de sustancias por el estado de descomposición de la basura.

Asimismo, la empresa es la encargada de conseguir los vehículos para trasladar sus desechos, por ello debe revisar el estado éstos y si son aptos para el transporte sin afectar a terceros.

El problema es, según el Dr. Rodríguez, que en Panamá no hay los vehículos adecuados para este tipo de trabajos, y espera que en futuro se puedan conseguir.

SANCIONES
Para que la DIMAUD entre en acción debe darse la denuncia de que existe la irregularidad, dando el nombre de la empresa y si es posible el número de placa. Con esta información proceden a una investigación.

¡Alerta ciudadanos!, si ven algún camión transportando mal los desperdicios, pueden llamar a la línea gratuita del DIMAUD 800-2736.

 

    TITULARES

Le llegó la hora a Chávez: viene el referéndum

Imagen foto
¿Qué hacer cuándo la cigüeña no llega?

Imagen foto
Vende enciclopedias y computadoras... luego

Recuperaré la silla presidencial, Bucaram

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados