domingo 15 de agosto de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

sport

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  COMUNIDAD


Si no hubiera sido Morgan, la historia sería igual
Desde 1995, El Patronato Panamá Viejo administra el sitio, y se están elaborando varios proyectos de conservación para el mismo. Deben restaurar y mantenerlo.

Lisbeth Cortés | Crítica en Línea

¿Sabe usted que hubiera sucedido si el Pirata Henry Morgan no hubiera saqueado Panamá La Vieja?

Según el folclorista e historiador Oscar Poveda, a Panamá La Vieja la hubiera saqueado otro pirata de los muchos que merodeaban en esa época toda la región.

Al parecer la historia hubiera sido igual o parecida a la que vivimos.

"Era un lugar muy atractivo por la Terminal del cruce transístmico entre Panamá, nombre de Dios y Portobelo.

Lastimosamente el lugar estuvo mal defendido y no contaba con una protección como Portobelo", indicó

Panamá La Vieja fue fundada un 15 de agosto de 1519 por el Gobernador Predarias Dávila. Fue saqueada e incendiada por el Pirata Henry Morgan en el año de 1671.

Luego de esto la ciudad nunca se volvió a reconstruir, mas bien se cambió de lugar a uno más defendible. De esa ciudad esplendorosa sólo quedan las ruinas imponentes de ese auge.

ANTECEDENTES
Según el Patronato de panamá La Vieja, la fundación de la ciudad obedeció a la necesidad de la Corona Española de continuar con el descubrimiento y conquista de nuevos territorios en el interior del Istmo, Centro y Sur de América.

Concluido este proceso de descubrimiento y conquista, la ciudad de Panamá fue un importante punto de enlace para el comercio colonial, por ser escala de la circulación de metales preciosos y mercancías entre América y España.

El puerto de La Tasca, unía a la ciudad con los puertos del Atlántico, por los caminos transístmicos conocidos como Camino Real y Camino de Cruces. El primero era prácticamente intransitable durante la estación lluviosa.

En cambio, el Camino de Cruces podía transitarse durante todo el año, tenía una parte terrestre desde la ciudad de Panamá hasta la Venta de Cruces, y una parte fluvial desde Venta de Cruces hasta el fuerte de San Lorenzo.

La ciudad de Panamá no sólo enlazó el comercio entre América y España, también operó como contacto para el comercio interregional americano.

Una serie de productos de países como Nicaragua, Ecuador, Costa Rica, Perú y México llegaban al puerto de Panamá para ser reembarcados y distribuidos hacia otras regiones del continente. Dada su importancia comercial, la ciudad despertó la codicia de los piratas. En 1671 fue prácticamente devastada como consecuencia del ataque del pirata Henry Morgan, trasladándose su población hacia el área que ocupa actualmente el Casco Antiguo de la ciudad en 1673.

Las ruinas de la antigua ciudad fueron cubiertas por la selva. Esta situación contribuyó indudablemente a la preservación de su legado arqueológico, y ha exigido la estructuración de un proyecto arqueológico permanente.

DATOS GENERALES DE LA CIUDAD
Panamá La Vieja es el asentamiento español más antiguo del Pacífico. Sus inicios no fueron muy favorables, aunque con el tiempo, la ciudad llegó a florecer: el tráfico transístmico y las famosas ferias de Portobelo eran excelentes fuentes de ingresos.

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados