A través de una Asamblea Constituyente Soberana, sin condicionamientos, la República de Panamá tuvo la Constitución de 1946.
En 1968, la Guardia Nacional da un Golpe de Estado militar, totalmente violatorio de la Constitución de 1946, que nos regía. Por haber violado la Constitución de 1946, el gobierno surgido del Golpe de Estado militar estaba totalmente viciado de inconstitucionalidad.
De 1968 a 1972, el gobierno, viciado de inconstitucionalidad, no se atrevió a derogar la Constitución de 1946, aunque los militares la violaban constantemente.
Prueba de estas diarias violaciones a la Constitución de 1946, por parte de los militares, fue el siguiente acontecimiento real...
El erudito abogado de Santiago de Veraguas, "Fingo" Vega, era magistrado en el Tribunal de Justicia, con sede en Las Tablas. Había que ejecutoriar un acto, en el cual estaban interesados los militares. Como el hecho concernía a la provincia de Los Santos, el eminente magistrado "Fingo" Vega se oponía, porque era violatorio de la Constitución de 1946.
"Botitas" García viajó especialmente a Las Tablas y se presentó a las oficinas del humilde y gran magistrado "Fingo" Vega. El militar le pregunto al magistrado: ¿En qué página de la Constitución está el Artículo que usted dice que estamos violando? Enseguida, el ilustre magistrado le enseñó la página de la Constitución en donde se encontraba el artículo, que en el caso concerniente, estaban violando los militares.
El militar, de un manotazo, arrancó la página de la Contitución de 1946 y vociferó.
¡Ese artículo ya no existe en la Constitución!Pausadamente, y con toda su calma, el insigne magistrado le sentenció al militar... ¡aunque usted haya arrancado esa página de esa Constitución, ese artículo sigue vigente!El 20 de enero de 1972, en Ocú, Juan Materno Vásquez anunció que se nombraría una "Comisión" para hacerle "algunas reformas" a la Constitución de 1946; y que se elegiría una Asamblea de Representantes.