CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  OPINIÓN

TEMAS DE ACTUALIDAD
Políticos de antaño

Por: Roberto Morelos | Comentarista

Un amigo que hace frecuentemente ejercicios de "jogin" en el área revertida, nos decía, que hace una semana se encontró con la desagradable noticia, que en el área donde está ubicada la residencia del Presidente electo, instalaron una garita, allí un uniformado con cara de pocos amigos, impide el paso, según él tiene la consigna de que sólo pueden pasar, quienes viven en dicho sector, esto me decidió hacer este artículo, amigos lectores. Para que así ustedes conozcan cómo eran los políticos de antaño, comparados con los actuales, quienes gastan enormes sumas de dinero para construirse enormes muros alrededor de sus residencias y mantener también con dinero del Estado una numerosa guardia pretoriana, con la excusa de su seguridad personal.

Cuando niño me encontré varias veces, por el parque de Santa Ana al presidente Belisario Porras, como un ciudadano más, tenía por costumbre observar las vitrinas de los almacenes en la Ave. Central, debemos recordar que el Dr. Porras había sido combatiente en varias guerras y por lo tanto tenía enemigos, pero jamás se le ocurrió tener la cantidad de guardaespaldas, como los actuales gobernantes.

Los hermanos, el Dr. Harmodio Arias y el Dr. Arnulfo Arias, al primero se le encontraba y sin restricción en sus oficinas del diario El Panamá América y al Dr. Arnulfo Arias, después que atendía en su clínica, salía a comprar billetes y conversar con los billeteros. Don Roberto F. Chiari uno de los presidentes que hizo gala de su humildad y buen trato con sus conciudadanos, era común verlo conduciendo su vehículo particular, por las calles de la ciudad. Don Dicky Arias otro presidente, que pese a ser de esos quien el pueblo llama "rabiblancos" se le encontraba con mucha facilidad en el Club de Golf de San Francisco, donde acudía a practicar su deporte favorito el golf. El coronel José Antonio Remón Cantera fanático del cine, era asiduo concurrente al Jardín El Rancho, donde se reunía con sus amigos, su bebida favorita era la champaña. El general Torrijos, mantenía una gran comunicación con el pueblo, todos recordamos cómo la gente lo esperaba fuera de su casa en San Francisco y Calle 50, para que los atendiera y nunca los defraudó. El expresidente de la República Jimmy Lakas tenía la costumbre de los sábados hacer un recorrido a pie por la Avenida Central, saludando para dar "salves".

Deseo aprovechar la ocasión para hacer mención de otros políticos de antaño como: Alfredo Ramírez, el mayor Alfredo Alemán (padre), Dr. Daniel Chanis, don Temístocles Díaz, don José Dominador Bazán, don Enrique Jiménez, don Chinto López y León, todos seguidores de una política de puertas abiertas, tanto en sus despachos, como en sus propias residencias, su identificación con su pueblo era tal, que llegaban hasta el sagrado lazo del compadrazgo. En la actualidad los políticos, pese a que la gran mayoría viene de estratos humildes, apenas llega al poder lo primero que hacen es alejarse y olvidarse de sus propias raíces.



OTROS TITULARES

Conjunto de Leonidas Cajar

Derechos y deberes

Políticos de antaño

Constitución de 1946

María, la madre de Jesús

Buzón de los lectores

Contra el tiempo

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados