CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR


Langostas y gusano cogollero afectan primera cosecha de arroz

Víctor Rodríguez | Veraguas, Crítica en Línea

Imagen foto

De acuerdo al calendario de siembra de los arroceros veragüenses, la primera cosecha de este rubro debe comenzarse a principios del mes de agosto.

Los productores de arroz de la provincia de Veraguas han vaticinado que la cosecha correspondiente a la primera zafra no rendirá lo esperado a causa de las afectaciones que provocaron hace dos semanas atrás el ataque de las plagas de la langosta y el gusano cogollero.

De acuerdo al calendario de siembra de los arroceros veragüenses, la primera cosecha de este rubro debe comenzarse a principios del mes de agosto, sin embargo, los cálculos hasta ahora hechos por los propios productores arrojan que los rendimientos no serán los esperados debido a que para finales del mes de junio y en lo que ha transcurrido de julio, estas plagas provocaron estragos en las plantaciones.

Sobre el particular Rubén Zeballos, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Veraguas (APAVE), advirtió que en esta primera cosecha que comprendió la siembra del grano en el mes de mayo, se registrarán altas pérdidas económicas debido al ataque de estas plagas, ya que la situación genera un gasto que no está contemplado en la inversión de los productores de este rubro.

El vocero de los arroceros veragüenses señaló que las áreas más golpeadas por la presencia de estas plagas y hongos, son los distritos de Soná, Santiago, Río de Jesús y parte de Mariato, en donde los productores cuando llegue la cosecha podrían incluso estar en riesgo de perderlo todo debido a que por ser estas unas zonas consideradas como rojas, las parcelas sembradas allí no están aseguradas.

El dirigente de APAVE aprovechó para hacer un llamado a los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en Veraguas, para que a través de sus técnicos presten una mayor atención al problema de las plagas que están atacando a sus cultivos de arroz en los distritos antes mencionados.

Por su parte, el pasado 12 de julio la ministra de Desarrollo Agropecuario, Lynette Stanziola, convocó a los productores de arroz de Veraguas para analizar el problema de las repercusiones que traerá el ataque de estas plagas para la producción de este rubro, sobre lo cual se giraron instrucciones a las agencias del MIDA, para que evalúen la situación.

En este encuentro los productores afectados expusieron ante las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, la situación que sufrirán en la cosecha de este rubro, debido a que la situación provocó que los arroceros se vieran obligados a realizar inversiones en fumigación, las cuales no estaban previstas en los costos de producción de este grano.



OTROS TITULARES

El Chorro de Las Yayas

"Tambor chorrerano", su repique es más armónico y prolongado

El dueño de los aviones artesanales

Basura hospitalaria no recibe tratamiento

Debate sobre penalización de la calumnia e injuria

"Peni y Toti", los guardianes de la casa

El interiorano

Se prendió el rancho en Los Pozos

Langostas y gusano cogollero afectan primera cosecha de arroz

Son 42 las víctimas por accidentes en Chiriquí

Implementan "Vecinos Vigilantes" en El Valle de Antón

Carencia de servicios = a explosión demográfica

Tableños veneran cuatro imágenes de Santa Librada

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados