CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR


"Tambor chorrerano", su repique es más armónico y prolongado

Eric Montenegro | Panamá Oeste, Crítica en Línea

Imagen foto

En ningún otro acompañamiento de baile existen tambores con funciones tan diferentes y polirritmia más acentuada.

La modalidad del "Tambor chorrerano" es única en todo Panamá, especialmente por la técnica que conlleva su ejecución. Su repique es más armónico y más prolongado en sus vibraciones.

EJECUCION
Para su ejecución se emplean tres tambores: el pujo o pujador, el claro y el sequero o simplemente seco; además de la caja grávida de retumbos, la cual actúa como contrabajo. En ningún otro acompañamiento de baile existe tambores con funciones tan diferentes y polirritmia más acentuada.

El "Tambor chorrerano" tiene tres aires distintos en su ejecución: el Corrido, que como su nombre lo indica es rápido; el Norte, más lento y el Ciénaga, mucho más lento y melancólico. Para cada uno de los aires el compás de la tonada es diferente y en cada una de ellas el repique de los tambores está supeditado a la misma; por consiguiente en cada uno el procedimiento de baile es también distinto. Durante el baile los ejecutantes hacen despliegue de la gracia, las que el hombre realiza con maestría para conquistar a su pareja.

ANTAÑO
Para acudir a los bailes las abuelas por lo general usaban un pollerón y la chambra, blusa o blusón, el cual no era necesariamente de color blanco.

Además del Tambor chorrerano, goza de popularidad la Cumbia, la cual se ejecuta con el tambor o cumbiero y la caja; además del acordeón.

La costumbre es que se bailara al aire libre, sin importar mucho lo irregular del piso, en tanto que los músicos se colocan en el centro para que al inicio del baile se forme la rueda a su alrededor; durante su ejecución se notan dos figuras: el paseo y la vuelta.



OTROS TITULARES

El Chorro de Las Yayas

"Tambor chorrerano", su repique es más armónico y prolongado

El dueño de los aviones artesanales

Basura hospitalaria no recibe tratamiento

Debate sobre penalización de la calumnia e injuria

"Peni y Toti", los guardianes de la casa

El interiorano

Se prendió el rancho en Los Pozos

Langostas y gusano cogollero afectan primera cosecha de arroz

Son 42 las víctimas por accidentes en Chiriquí

Implementan "Vecinos Vigilantes" en El Valle de Antón

Carencia de servicios = a explosión demográfica

Tableños veneran cuatro imágenes de Santa Librada

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados