lunes 14 de junio de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  OPINION

EDITORIAL
Panamá y la pobreza

Desde siempre ha existido y con los años es aún peor, pero parece florecer la esperanza de que para el 2015 Panamá reduzca la pobreza a la mitad, pues a estas alturas, según la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), se ha cumplido entre un 60% y 70%.

El perfil de los estudios sobre el comportamiento social de países de la región no parecen ser tan exactos, al menos esa es la percepción de los que habitan el país, pues esta reducción no se logra palpar. El panameño común señala que el nivel de desempleo y la presencia de más personas en la calle contradicen el enfoque.

Como quiera que sea el pensamiento de cada panameño, para la CEPAL sólo unos pocos países de América Latina y el Caribe, entre los que está Panamá, lograrán cumplir la meta de reducir la pobreza a la mitad en 2015, y el resto, en el que se encuentra la gran mayoría de las 34 naciones de la región, "no llegarán".

Panamá, junto a otros países, como México y Brasil, según el informe, ha logrado cumplir con entre el 60% a 70% de las ocho metas impuestas en el año 2000, en la llamada Asamblea del Milenio de la ONU, por los líderes del mundo para impulsar el desarrollo global.

Entre las metas está reducir a la mitad el número de pobres, lograr que todos los niños tengan educación primaria, avanzar en la igualdad de género y reducir en dos tercios la mortalidad infantil y materna, además de disminuir la propagación del SIDA, la malaria y otras enfermedades endémicas.

Los panameños debemos abrigar las esperanzas de un futuro mejor. Las cifras, aunque frías, podrían ser el indicio de que buenos tiempos son los que vendrán para este país, sobre todo ahora que se impulsa la región como un centro de telecomunicaciones y un Area de Libre Comercio para las Américas.

PUNTO CRITICO
Imagen foto



OTROS TITULARES

Buzón del consumidor

 

    TITULARES

Imagen foto
Juan Pablo II pisa suelo istmeño

Sin embargo, grito cuando mi hijo se corta

Esperar

Visión de futuro

El hambre, el apetito y la gula

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados