CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  OPINIÓN

COMENTARIO
Visión de futuro

Por: Jorge A. Navas | Periodista

Realizadas las elecciones y dentro de un clima democrático hay derrotados y triunfadores. Los vencidos serán oposición en el futuro electoral a nivel de partidos, otros serán oposición dentro de sus partidos y en el país en general, esa será su participación en los próximos cinco (5) años de gobierno, esos quedaron bajo esa premisa.

Por otro lado es interesante analizar a los triunfadores, ya que estos están deseosos de sacar a la palestra sus dones que Dios les ha dado para compartirlos con el pueblo en general, las personas más necesitadas, analfabetas, carentes de todo tipo de recursos, los pobres, la extrema pobreza, los indígenas y también a los acaudalados.

Es fácil escribir a los acaudalados (sin necesidades de ninguna índole, holgura en todo tipo de recursos) de último en este artículo, más sin embargo en la vida política real son los primeros que se han acentuado en la mayoría de los gobiernos pasados. Roguémosle a Dios Todopoderoso que las personas que hemos elegido democráticamente tengan un nivel de conciencia y democracia que les permita reconocer, que para gobernar en los próximos cinco años con equidad deben brindarle a las personas más necesitadas la oportunidad de saborear otro cáliz y otro matriz de la vida, distribuyendo entre los más necesitados recursos que eleven el nivel de vida de la población panameña, combatiendo la pobreza, la pobreza extrema, desnutrición, el analfabetismo y los demás flagelos que deterioran al individuo y lo limitan en su desarrollo como ser humano gregario de la naturaleza, mediante estrategias que difundan la equidad en todos sus aspectos principalmente en la educación pues se considera que un país educado es un país rico. Por esta razón se hace un llamado a la reflexión para que el presidente, gobernantes, comunidad política y el pueblo visualicemos que la lucha es contra la oposición permanente de todos los siglos: la desigualdad entre ricos y pobres, unámonos para combatirla, juntos oficialismo-pueblo y oposición combatamos la inequidad y la disparidad en todos sus aspectos, esta tiene a los países de la periferia sumergidos en el atraso y Panamá no se escapa de esta situación.

¡El pueblo unido jamás será vencido!



OTROS TITULARES

Juan Pablo II pisa suelo istmeño

Sin embargo, grito cuando mi hijo se corta

Esperar

Visión de futuro

El hambre, el apetito y la gula

Buzón del consumidor

Panamá y la pobreza

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados