El Fiscal Electoral, Gerardo Solís, aseguró que las las diligencias indagatorias e inspecciones oculares practicadas en La Palma están arrojando pruebas sobre la existencia de una "conspiración política en la provincia de Darién para usar dineros del Estados, en favor de una candidatura a puesto de elección".
Sin identificar responsables, Solís advirtió que están tras la pista de los culpables de haber usado dineros estatales en beneficio de candidaturas políticas en las pasadas elecciones del 2 de mayo.
El funcionario manifestó que las diligencias indagatorias continuarán durante la próxima semana en poblados cercanos a la frontera con Colombia, debido a que informó tener conocimiento que hay personas que están intentando cambiar los cheques o subsidios escolares, incluso a un valor menor de la cantidad expedida originalmente.
"Hemos sido notificados que las personas están cambiando los cheques a descuento, ya que estos documentos no pueden ser negociados por ser pruebas de una investigación de un delito", dijo.
Solís manifestó que en el proceso administrativo de impugnación de las elecciones del 5-1, la institución que dirige aspira a que no se le reconozca la curul a Haydeé Milanés de Lay y que el proceso de elecciones desarrollado en Darién sea declarado nulo para que se celebre una nueva elección en igualdad de condiciones.
Indicó que confía que los magistrados del Tribunal Electoral (TE) tomen una decisión en derecho y declare la nulidad de la elección en el circuito 5-1.
Igualmente, expresó que por otro lado está la investigación penal para descubrir a los responsables de la violación del Código Electoral para que sean sancionadas de manera ejemplar. La pena de cárcel por este delito sería de 3 años.