domingo 23 de mayo de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  RELATOS Y REPORTAJES


Del "Partido del Billete" a la Asamblea Nacional

Minerva Bethancourth | Crítica en Línea

"Agapito, el mimado" tomó fama cuando participó en un segmento del programa "La Pepa TV", "El Partido del Billete", donde se mofaba de los políticos criollos. Ahora Luis Carlos Cleghorn estará en los zapatos de la gente que él cuestionaba.

Cleghorn fue electo legislador del Partido Arnulfista por el circuito 8-9. Con casi 28 años de edad, "Agapito" ya tiene a cuesta una larga experiencia en varias facetas.

Desde los 14 años se involucra con las actividades de la parroquia de su comunidad, San Judas Tadeo. Fue miembro del staff de "La Pepa TV" y luego de "La Cáscara". Era el presentador de "Cine Gallo", donde se recopilaban cintas cinematográficas no muy famosas y con bajo presupuesto.

Luego abandonó la televisión y decidió cantar con su padre, que es un reconocido músico y compositor del ámbito típico.

Luis Carlos Cleghorn se inscribe en el Partido Arnulfista e inicia callada, pero segura, su campaña proselitista, que lo convierte en el legislador más joven del próximo período.

Nacido el 12 de octubre de 1976 y contrario a su imagen relajada que proyectaba en la pantalla chica, "Agapito" sostiene ser un hombre espiritual y de fe. Lector de la Biblia y de los Salmos.

Es un hombre sencillo. Nos atendió en una agencia publicitaria, en compañía del ex candidato a legislador Mario Ruiz Dolande, a quien presentó como su asesor de imagen. Sin reparo respondió a la ráfaga de preguntas que se le formularon desde las privadas hasta las políticas.

Cleghorn, quien confesó sin mayor reparo que aspira a ser el jefe de bancada del Partido Arnulfista, afirmó que es hora de cambiar la imagen de poca credibilidad que tiene la Asamblea Legislativa, porque los beneficios de que gozan los parlamentarios son fuertemente criticados por el mal uso que se les ha dado.

Dijo que una vez sea legislador, destinará las exoneraciones de vehículos a que tiene derecho, para adquirir un bus con capacidad de 16 personas para actividades comunitarias y una ambulancia que se requiere en su circuito. También ya tiene sus propuestas bajo el brazo, como la creación de un incentivo tributario para el deporte, una iniciativa que ayude a los pacientes diabéticos y a los centros de asistencia comunitaria.

Además, indicó que pese a ser nuevo en la "jugada política", no se ha inhibido de hacer recomendaciones a lo interno del colectivo, tras la derrota sufrida en las elecciones el 2 de mayo, como la de conformar un Directorio Nacional Provisional y alterno al ya existente, que fuera el organismo encargado de encaminar el proceso de democratización del colectivo.

"Agapito" sostuvo que muchas de las fallas que "castigaron" al candidato presidencial José Miguel Alemán, fue el manejo inadecuado de algunos candidatos en sus comunidades, donde salieron a buscar el voto independiente y no de su candidato.

Cleghorn es el menor de cinco hermanos. Su infancia gustaba pasarla en Guararé Arriba, provincia de Los Santos.

¿COMO ES LUIS CARLOS CLEGHORN?
Me encanta reír, porque es algo positivo en las personas. Ya me dijo una persona que debo dejar de llegar a un lugar reído y le pregunté si había algo en la Constitución o Reglamento Interno de la Asamblea, que diga que el legislador tiene que ser un tipo de cara amargada. Me encanta reír y sacarle una sonrisa a una persona, pero soy malísimo contando chistes.

Soy muy muchachero. Estoy con muchos jóvenes en la parroquia de Santa Marta y San Francisco. Siempre estoy metido en esas dos iglesias porque me encanta compartir. Los jóvenes tienen mucho que dar.

¿QUE QUERIAS SER?
Cuando estaba en la escuela las intenciones estaban dirigidas al tema de la Contabilidad, pero cuando fui a la Universidad, me di cuenta que eso no era lo mío.

Yo me gradué en el IPA en 1994. Posteriormente trabajé en una firma de contabilidad y auditores. Estudié en la ULACIT. En el 2000 salí de "La Cáscara" para apoyar la gestión de Mireya Moscoso.

En enero 2000 me inscribo en el Partido Arnulfista por una invitación de José Blandón. Mi familia siempre ha sido arnulfista.

¿Quiénes han sido tus mentores?

Seguía la gestión de José Blandón. También me apoyó mucho Eduardo Quirós. Tengo un tío muy mayor de mucha experiencia que se llama Dimas Castillo. Otros maestros en política fueron Juan Chevalier y Mario Luis Dolande.

¿PASATIEMPOS?
Me encanta jugar baloncesto. Me gusta ir al cine. Me encanta estar en retiro de jóvenes. Yo canto en la iglesia, tenemos un Ministerio de Música.

¿ERES MUSICO?
Para nada. Mi papá acaba de sacar su último disco, guindaba los guantes y me pidió que hiciéramos una canción. Nunca me interesó ser cantante típico.

¿FAMILIA?
No tengo hijo, no estoy casado, estoy soltero. No tengo ninguna colita por ahí. Me encanta compartir con mis sobrinos.

Cuando vivía en Guararé Arriba, todas las mañanas me iba a jugar béisbol, pero era malísimo, me llamaban el rey del ponche. No había manera que le diera a la pelota.

¿MENSAJE?
Mi mensaje a los jóvenes: "Que es importante participar. Tal vez no vas a triunfar en una primera ocasión, pero lucha, porque el que no lo hace, no consigue nada. Los éxitos no te llegan a las manos si no trabajas por ellos".

¿COMO FUE SU CAMPAÑA?
Fue de casa en casa. Me decían que me demoraba mucho en cada casa, 10 a 15 minutos, una caminata mía duraba tres a cuatro horas y terminaba a las 11 de la noche. Nuestra organización general fue muy mala a nivel del circuito 8-9, donde básicamente lo que nos salvó fue la organización personal, para finalmente llegar a los conteos.

Al ver la montaña de votos del PRD y Solidaridad, era imposible pensar que uno podía llegar. El TE hizo algo importante, la internet. Eso me hizo saber que el partido tenía una curul por medio cuociente. Yo sabía que había ganado por el 90 por ciento. Mucha gente ha querido empañar nuestro triunfo, pero le gané por 1,700 votos a Manuel De La Hoz.

¿TEMOR A LOS SOBORNOS?
No me interesa el soborno, primero mi honestidad y denunciaría este tipo de anomalías. Soy consciente que una golondrina no hace milagros, pero puedo hacer suficiente.

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados