Colón está colocándose en uno de los lugares con buena producción de noni, tras la agrupación de los productores de este rubro que han organizado la Cooperativa de Productores de Noni donde se encuentran pobladores de la costas que han encontrado nuevas expectativas de ingresos para su hogar.
La producción ha alcanzado unas 100 mil libras de jugo de noni que han sido exportadas a los Estados Unidos a pesar de las limitaciones que tienen quienes se dedican a esta innovadora producción Rolando González, presidente del gremio, explicó que en la actualidad a los productores le están comprando el noni entre los 11 y 14 centavos lo que representa ingresos en las costas por arriba de los 15 mil balboas por mes a quienes están tanto dentro como fuera de la cooperativa.
"Ha sido una lucha muy ardua porque todos los miembros y junta de directores de la cooperativa se ha metido de lleno en este proyecto porque es difícil ya que el campesino no cree mucho en la gestión del Estado al no existir el apoyo financiero", expresó González.
El productor señaló que al no existir incentivos para expandir los mercados y los cultivos es la causa de que el productor quede impedido de darle otro bienestar a la región y que hay otros proyectos que se quieren desarrollar pero hay limitaciones por falta de apoyo.
Dijo que son 70 miembros que integran el organismo y hay interés por parte de otros productores que quieren ser parte de la cooperativa para fortalecer el gremio. El noni ha sido comprado por una empresa colombiana y también por compañías panameñas, estás últimas que han logrado exportar el rubro a los Estados Unidos de América lo que es significativo y beneficioso para el país y los que se dedican al cultivo de este fruto que tiene efectos medicinales importantes en el organismo de los seres humanos.
Por su parte, Manuel Verástegui, directivo de la cooperativa indicó que la planta del noni se utiliza toda, desde la raíz, hojas y la fruta que es recomendada por botánicos y hasta médicos.
La siembra de noni se extiende también a otros regiones de las costas de Colón en lugares como la Transístmica y ya existe el interés de chiricanos que quieren agruparse a la cooperativa de Colón para vender su producto.