CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR

EXPORTAN
100 mil libras de jugo de Noni hacia Estados Unidos

Enrique Watts | Colón, Crítica en Línea

Imagen foto

La siembra de noni se extiende también a otros regiones de las costas de Colón en lugares como la Transístmica.

Colón está colocándose en uno de los lugares con buena producción de noni, tras la agrupación de los productores de este rubro que han organizado la Cooperativa de Productores de Noni donde se encuentran pobladores de la costas que han encontrado nuevas expectativas de ingresos para su hogar.

La producción ha alcanzado unas 100 mil libras de jugo de noni que han sido exportadas a los Estados Unidos a pesar de las limitaciones que tienen quienes se dedican a esta innovadora producción Rolando González, presidente del gremio, explicó que en la actualidad a los productores le están comprando el noni entre los 11 y 14 centavos lo que representa ingresos en las costas por arriba de los 15 mil balboas por mes a quienes están tanto dentro como fuera de la cooperativa.

"Ha sido una lucha muy ardua porque todos los miembros y junta de directores de la cooperativa se ha metido de lleno en este proyecto porque es difícil ya que el campesino no cree mucho en la gestión del Estado al no existir el apoyo financiero", expresó González.

El productor señaló que al no existir incentivos para expandir los mercados y los cultivos es la causa de que el productor quede impedido de darle otro bienestar a la región y que hay otros proyectos que se quieren desarrollar pero hay limitaciones por falta de apoyo.

Dijo que son 70 miembros que integran el organismo y hay interés por parte de otros productores que quieren ser parte de la cooperativa para fortalecer el gremio. El noni ha sido comprado por una empresa colombiana y también por compañías panameñas, estás últimas que han logrado exportar el rubro a los Estados Unidos de América lo que es significativo y beneficioso para el país y los que se dedican al cultivo de este fruto que tiene efectos medicinales importantes en el organismo de los seres humanos.

Por su parte, Manuel Verástegui, directivo de la cooperativa indicó que la planta del noni se utiliza toda, desde la raíz, hojas y la fruta que es recomendada por botánicos y hasta médicos.

La siembra de noni se extiende también a otros regiones de las costas de Colón en lugares como la Transístmica y ya existe el interés de chiricanos que quieren agruparse a la cooperativa de Colón para vender su producto.



OTROS TITULARES

¿Dónde están los fondos del Centro Básico Federico Zúñiga?

Combaten vandalismo en las calles de David

Violencia familiar en Barú sigue en aumento

Pedasí y sus playas, puntos claves del turismo en Azuero

Pronto segundo puente - sobre el Canal -

100 mil libras de jugo de Noni hacia Estados Unidos

Culmina proyecto agrícola entre Taiwán y Panamá

Una biblioteca "bajo tierra"

A punto de derrumbarse coliseo de la Arena de Colón

Iniciaron las "Olimpiadas Especiales"

Piden al Tránsito habilitar parada

Limpieza de mercado debe realizarse en las noches

A falta de zinc, las pencas son buenas

El interiorano

El retorno de los gallotes en Chitré

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados