El pintoresco pueblo de Pedasí, reconocido por el valor turístico que le dan los casi 14 kilómetros de mar que rodean sus costas, es sin duda uno de los puntos turísticos de mayor interés en la región de Azuero por lo que visitantes nacionales y extranjeros llegan a este lugar en busca de espacios de tranquilidad y esparcimiento.
El señor Eduardo Moscoso, promotor turístico de esta región. explicó que se busca el desarrollo de programas con miras a explotar los recursos naturales con los que se cuentan en este lugar, con el propósito de resaltar la belleza de sus playas como principal riqueza turística.
Uno de los aspectos de importancia dentro del caudal natural con el que cuentan estas playas, es el activo marino que se desplaza no sólo en las profundidades del mar, sino también en las superficie donde unas ocho especies diferentes de tortugas hacen su visita anual aprovechando la época de invierno que es la más gustada por estos animales.
Así, una vez que pasa el verano propicio para los bañistas y visitantes nacionales y extranjeros, las playas de Pedasí como el Bajadero, El toro, La Garita, El Lagarto, El Lanchón y Caldera, ofrecen otras alternativas turísticas de interés en la diversidad de especies que se pueden observar pero sobre todo en la novedad que produce la gran cantidad de tortugas de todos los tamaños que arriban a sus costas.
En los años 1987, 1990 se llevó a cabo la siembra de huevos de tortugas de las especies, Lora, Carey, llevados a cabo por el Grupo Conservacionista de Pedasí, apoyados por Estudiantes de la Escuela Secundaria de Pedasí, Círculo de Estudios Científicos Aplicados (CECA) y La Fundación Panamá, resaltando que los mismos dieron buen resultado, pero no se les pudo dar seguimiento por falta de Fondos.
Entre los meses de junio y noviembre, las playas son visitadas por 5 de las 8 especies de tortugas marinas entre las cuales destacan la Lora (Lepidochelys Olivacea), Verde o Blanca (Chelonia Agazizzi), Carey (Eretmochelys Imbricata), Caguama (Caretta-Caretta) y Canales (Erecmochelys Imbricata).
Cabe destacar que la tortuga Canales puede llegar a pesar entre 600 y mil 200 libras, las cuales ponen sus huevos en las riberas de estas playas, para luego eclosionar entre los 47 y 60 días por lo que en esta época del año gran cantidad de turistas, principalmente de Europa, llegan a Pedasí para disfrutar de este espectáculo natural.
En el aspecto local, buses de todos los puntos del país llegan a Pedasí realizando un recorrido por este pueblo cargado de tradición y admirado por el estilo de sus casas de teja, luego se desplazan hasta sus costas donde tienen gran cantidad de opciones turísticas para disfrutar de los escenarios naturales más admirados por el hombre.
Es que no sólo la profundidad del mar y la grandiosidad de diferentes especies de tortugas juntas, está la riqueza de estas playas, sino que además, con la llegada de la tarde, el espectáculo natural se traslada al cielo con la cantidad de aves que hacen su recorrido por el lugar.
Estas playas también son visitadas por unas siete especies de aves migratorias que vienen del Norte, como las gaviotas, que con un poco de cuidado se les observa anillos en las patas que han sido colocados por científicos de otros países, para saber el recorrido que hacen durante su despliegue por las playas.
En este aspecto, el promotor Eduardo Moscoso señaló que todos estos componentes naturales son utilizados para la promoción de Pedasí y sus playas, como puntos claves del turismo en la región de Azuero, indicando que ya cuentan con personas para atender a los visitantes, brindando datos de interés sobre las playas, mostrándoles los puntos de interés que pueden encontrar en las diferentes épocas del año.