La elaboración de huertos urbanos, como una alternativa para las familias de escasos recursos económicos, está siendo puesta en práctica en el poblado de Naos en La Chorrera, beneficiando a 30 familias de este distrito.
El programa, según el ingeniero zootecnista del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) , Max Arosemena, se ha denominado "Solidaridad Alimentaria", y con el mismo se tiene previsto apoyar a 100 núcleos familiares de Panamá Oeste.
En el distrito de Capira se beneficiará a 60 familias, 30 en La Chorrera e igual número en el distrito de Capira.
Con estos huertos urbanos, se pretende que las familias utilicen los pequeños espacios de tierra con que cuentan, para la siembra de hortalizas y árboles frutales; además de plantas medicinales, garantizando la alimentación diaria de los miembros de la familia.
Arosemena, dijo que se cuenta con un grupo de apoyo técnico para enseñar la forma y fechas en que se debe sembrar, preparación del terreno y cuándo fertilizar las plantas.
A cada familia se le entregó, además de las semillas, un equipo de siembra, lo cual suma B/300.
Para Rosa Elvira Chávez, un huerto urbano permite economizar en el gasto del hogar además de permitirles consumir alimentos sanos y aprender a sembrar.
Por medio del Programa de Solidaridad Alimentaria se coordina la divulgación de estos huertos en áreas con poca extensión de terreno.
Indicó que con este tipo de cultivos se promueve de igual forma el uso de productos orgánicos para bajar el uso de agroquímicos. Se ha hecho mayor énfasis en las cabeceras de los distritos para promover los huertos urbanos.
A parte del componente de producción, también se planifica la preservación de las semillas de los productos cultivados.
"En algunos tipos de legumbres, granos, raíces y tubérculos se pueden conservar las semillas para varios ciclos, dependiendo del tipo de variedades que se desea cultivar", expresó.