Liseth Guardia, licenciada en Fonoaudiología, encargada de trabajar el lenguaje con niños y precisamente en la equinoterapia es donde se implementa con resultados muy positivos.
Mientras al fisioterapeuta lleva con los padres el niño en el caballo, se detiene el caballo en cada letrero que tiene partes del cuerpo, prendas de vestir y animales. Allí ella les muestra la imagen y hace que ellos precisamente las conozcan y se tocan sus partes para ver que parte ven en la imagen.
Indica que es una terapia muy positiva porque no es igual que estar trabajando el lenguaje con los niños en el salón de clases, que al aire libre, los hemos visto y los niños están muy emocionados y esto se complementa con la terapia que ella realiza en el salón, al aire libre es más efectivo, pues se nota la diferencia, dijo.
Eloisa Rodríguez, estimuladora de niños y niñas con discapacidad dijo que este proyecto es de gran importancia porque el discapacitado si se mueve más y desarrollan más sus sentidos, se motivan.
NECESIDADES
A pesar de que el proyecto ya se inicio en el IPHE de Antón, hay algunas necesidades que ellos enfrentan como la falta de los caballo, ya que los que están utilizando son prestados y esperan también que alguien les pueda donar el establo y acondicionamiento del área para practicar todos los viernes la equino terapia.