domingo 6 de marzo de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés



  NACIONAL

SICOLOGIA
Ayúdelos a triunfar

Ariosto Velásquez | Crítica en Línea

Imagen foto

Enfrente con ellos los problemas de aprendizaje.

¡Este muchacho no me da bola, no le queda nada en la cabeza!

Tal vez no es ese su caso, pero sí el de muchos padres que no encuentran una explicación a la dificultad que presentan sus hijos en el aprendizaje.

Yara González, sicóloga motivadora y funcionaria de la Universidad de Panamá conversó con Crítica, acerca de esta realidad a la que se enfrentan muchas familias panameñas.

Para ella, el paso más importante en el largo camino que representa hacer frente a un problema de aprendizaje en sus hijos, es entender que esto no tiene cura, pero que al igual que cualquier otra enfermedad hay paleativos a los que recurrir, para que el niño llegue a vivir de la manera más normal posible.

Basta que el niño llegue al año y medio para detectar algunas señales, y ya a los cuatro años, usted como padre podrá realizar algunas comparaciones con otros niños, lo que le ayudará a tomar una decisión importante.

Señales tan elementales como el hablar más lento, dificultad para entender y pronunciar algunas palabras, llanto frecuente y mucha inquietud, dificultad para convivir con los demás niños, lo mismo que seguir instrucciones.

Una vez enfrenten los retos de su educación entre los 4 y 5 años, indica González, el niño con problema de aprendizaje puede presentar las siguientes dificultades:

  • Problemas en la pronunciación

  • Confusión de expresiones gráficas (letras), con frecuencia confunden las letras b y d.

  • Presenta problemas para memorizar las clases del día anterior.

  • Trastornos en la escritura y cálculos matemáticos.

Un detalle que no debe apartar un padre, cuyo hijo enfrente estas dificultades, es que ello va acompañado de problemas afectivos ante la baja autoestima que enfrenta el niño, debido a la incapacidad que experimenta, lo que puede llevarlo retraerse de compartir con los demás o en el caso contrario agrede a quien esté en su entorno.

Una vez usted tenga la inquietud debe buscar ayuda profesional de un médico, con el que verificará si el problema reside en una falta de la audición, o algún problema fisiológico en las estructuras anatómicas de la dicción.

De no ser producto de alguna de estas fallas, lo más oportuno es acudir a un psicólogo y el primer paso que deba dar el padre es crearle conciencia al niño que posee una dificultad, aunque ello no representa un obstáculo.

Una vez que el niño esté consciente, que puede ser desde los 5 años, edad suficiente, según González, entonces los padres van a desempeñar un papel trascendental.

He aquí algunos consejos, que para González, pueden ayudar enormemente en la calidad de vida del niño y sus padres:

  • Recordarle constantemente todas las buenas cualidades que haya desarrollado el pequeño.

  • No recordarle sus dificultades, tenga presente el poder de las palabras. La repetición se puede convertir en un arma.

  • El arreglo y el cuidado del niño es prioridad, la comida a tiempo buen aseo corporal y la asistencia al momento de realizar las tareas.

  • Dedicarle cortos periodos al estudio, interrumpidos por actividades recreativas para no presionarle a que se concentre, lo que puede ser frustrante para ellos.

  • Hágalo merecedor de un incentivo, cuando logra un tarea otorgarle una retribución que puede ser un abrazo o cualquier otro detalle y para ello debe estar pendiente de cada logro.

  • Por otra parte, cuando el niño fracasa darle el apoyo, ello le creará un ambiente de confianza.

  • No hacerlo sentir diferente porque asiste a un psicólogo.

De acuerdo a la galena las actividades deportivas suelen ayudar en gran medida.

Otro aporte que hace la especialista para quienes enfrenten estas irregularidades, es anotar cada una de ellas de manera honesta, y que le ayudará al momento de realizar un diagnóstico al médico.

 

    TITULARES

¡Adiós problema!

Imagen foto
Teribes: Bajo necesidades y presión esperan una solución

Retiran del mercado medicamento que mató niños en el extranjero

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados