Una marejada de gente, entre ellos empresarios panameños, ejecutivos extranjeros, medios de prensa y autoridades del gobierno nacional, se agolpó los primeros días de la Feria Comercial Expocomer 2005, en lo que los organizadores ya consideran un éxito rotundo en promoción para nuestro país.
Los pabellones de Corea del Sur, Panamá, Chile, Brasil, Argentina, Colombia y España recibieron la visita de miles de compradores e interesados en sus productos. Un grupo coreano, especialista en publicidad llamativa multicolor para calle, fue la sensación, además de los payasos que demostraban suertes para atraer a clientes a los stands.
Nutrida fue la participación en la inauguración de los pabellones de Venezuela, Cuba, India, El Salvador, España y Argentina, en donde algunas sorpresas fueron la nota.
En el pabellón de India, inaugurado por Primose Sharma, embajadora hindú en Panamá, fue la combinación de la tradición de esta nación asiática en promover su cultura. Una columna dorada con siete velas bendijo la exposición hindú.
En el pabellón cubano, el ambiente por los productos de la isla caribeña atrajeron a los curiosos. El tradicional "mojito" cubano, los habanos, el Habana Club ron y los majares de la gran Antilla dieron la bienvenida a los empresarios en la inauguración de este pabellón por Carlos Eloy García Trapaga, cónsul general de Cuba en Panamá.
También fue de interés la participación de Chile en Expocomer 2005. Tras varios años de estar fuera de la exposición, vuelve una nutrida misión de empresarios sudamericanos a ATLAPA, bajo la dirección de Leonardo Banda, director de Promoción Comercial chilena (PROCHILE).
Banda, al igual que otros 10 consorcios chilenos, exploran la posibilidad de incentivar más el comercio entre Santiago de Chile con Panamá, en el marco de la reactivación de futuras negociaciones de un acuerdo de libre comercio, tema pendiente con el gobierno de Martín Torrijos.