domingo 5 de marzo de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés



  NACIONAL

ECONOMIA: HAY QUE RECUPERAR DE B/.19 A B/.40 MILLONES
COFINA, sepultando un escándalo

Carlos Estrada Aguilar | Crítica en Línea

Imagen foto

El BNP y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), fueron facultados para ejecutar los trámites requeridos para crear un fideicomiso para el cobro de la cartera de préstamos de COFINA. (Foto: Archivo / EPASA)

El Órgano Ejecutivo esfumó de un plumazo de la estructura gubernamental la Corporación Financiera Nacional (COFINA) y con ello surgió la incertidumbre por la recuperación de unos B/.19 a B/.40 millones en concepto de intereses y capital de préstamos otorgados hace más de tres décadas.

COFINA, creada en 1975, fue declarada extinguida mediante Decreto-Ley firmado por el presidente Martín Torrijos, en donde se ordena el inicio del cobro de los préstamos morosos que adeudan a esta entidad crediticia.

A finales de la década del 70 y 80, COFINA otorgó préstamos millonarios a allegados al régimen militar y diversos empresarios sin cumplir con las garantías.

En 1998, el Juzgado 5to Penal declaró prescrita una acción penal contra un grupo de ex funcionarios de COFINA, quienes eran encausados por supuestamente haber perpetrado un peculado de B/.80 millones.

CERO CONDONACIONES
El presidente Martín Torrijos aseguró que la acción del Gabinete no pretende perdonar ninguna deuda para beneficiar a empresas o particulares que mantengan cuentas abiertas con el Estado a través de COFINA.

"Para que no quede duda, no se trata de condonar deuda alguna, lo que ocurre es que al Estado hace años esta institución le cuesta más de lo que lograba recuperar" al año, dijo.

Indicó que la medida pretende adopta acciones que permitan liquidar sus activos y que el Banco Nacional de Panamá (BNP) prosiga con la recuperación de los créditos morosos.

"La justificación del Gobierno Nacional para proceder con el cierre planificado obedece a que ambas entidades desarrollan un escaso número de actividades, bajo un régimen de autogestión que resultan ajenos a los principios de la función pública", señaló el mandatario.

FIDEICOMISO BNP
El BNP y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), fueron facultados para ejecutar los trámites requeridos para crear un fideicomiso para el cobro de los préstamos de COFINA.

Dentro de los fondos del fideicomiso se incluirá los saldos de COFINA depositados en cuentas bancarias, los recursos de la cartera morosa, las herencias y donaciones, así como cualquier otra suma de dinero que tanto el BNP y el MEF autoricen su traspaso.

Cabe destacar que desde el mes de julio de 1985 COFINA dejó de operar. En el mes de agosto de 1999 el Consejo Económico Nacional (CENA) aprobó el traspaso de la institución al BNP, convirtiéndose en una oficina de gestión de cobros, lo que ha permitido vender bienes reposeídos.

ADMINISTRACION CONTABLE
COFINA cuenta con un personal de unas 15 personas que devengan un salario global de B/.12, 600 mensuales. Del año 2000 hasta el tercer trimestre del 2005, COFINA ha ejecutado un presupuesto de gastos generales y administración que asciende a un monto de B/.1.4 millones, más otros gasto que incluyen proyectos secuestrados, mantenimiento de bienes reposeídos, gastos de operaciones, intereses y comisiones por un monto de B/.119 mil.



OTROS TITULARES

Piden mejoras para estructuras del Hospital Santo Tomás

 

    TITULARES

Varela exhorta adelantar salario mínimo de servidores públicos

Imagen foto
"Chello" Gálvez, el diputado tendero

Virgen ¿otra vez?

Integrarán asignatura de prevención antidrogas

Sancionan a cuatro personas por tala ilegal de árboles

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados