domingo 5 de marzo de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  AL CIERRE


Hay que afianzar estudios secundarios, Paredes

Kenibeth Ríos P. | Crítica en Línea

Imagen foto

Están atiborrados de materias. (Foto: Archivo / EPASA)

El rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, informó que a los estudiantes de colegios secundarios no se les está formando para el cambio, porque se les enseña materias básicas que de cierta forma no le dan la preparación profunda necesaria para adaptarse a una formación académica que los especialice en una profesión.

Las declaraciones surgen luego de ciertas noticias publicadas, en donde se hace referencia al bajo porcentaje que obtienen los futuros universitarios al momento de realizar las pruebas de admisión.

El puntaje mínimo para ingresar a la universidad es de 1.00, pero en vista de que los estudiantes a través de las pruebas no lo cumplen, el Consejo de rectores ha aprobado un puntaje de primer ingreso de 0.70.

Paredes dijo que el problema no radica en los docentes o estudiantes, sino en la estructura escolar, en donde se satura a los jóvenes con 14 materia en un año, lo que es contraproducente, ya que no les da la formación de aprendizaje requerida, recalcó la máxima autoridad de la mencionada casa de estudio,

Además agregó que las universidades, el Ministerio de Educación, y quienes realizan ofertas de educación tratan de unir esfuerzos para crear un sistema que sea integrado adecuadamente y que fluya mejor, buscando que no se maneje por compartimiento, sino como un solo proceso, que es el de la educación nacional.

Con relación a las plazas de empleos saturadas, Paredes indicó que se está haciendo la reforma curricular que comenzó en el 2005 y termina en 2006, en donde se realiza la revisión de todas las carreras que se ofrecen y los currículos para las recomendaciones finales, en donde participan los empleadores y el gobierno.

Por otro lado, refiriéndose al inicio de clases en la Universidad de Panamá, Paredes aclaró que el período de matrículas comenzará mañana, y las clases iniciarán el próximo 20 de marzo. Se espera una matrícula de 65, 000 a 70, 000 estudiantes.

 

    TITULARES

Imagen foto
El misterio de los túneles

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados