El Ejecutivo ha pedido a la Asamblea Nacional de Diputados legislar a través de la Decretos-Leyes, durante el receso del Organo Legislativo.
Son varios temas los que estarían en dicha agenda, entre ellos, reformas a las leyes de la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor, el Ente Regulador de los Servicios Públicos, Banco Nacional y liquidar algunas instituciones como la Corporación Financiera Nacional (COFINA), institución esta última que fue blanco de escándalos.
El método de los Decretos-Leyes es contemplado en la Carta Magna, pero existe una realidad: la opinión pública mira con recelo ese tipo de iniciativas, ya que no se debaten de manera amplia frente a la sociedad.
Si bien es cierto que el oficialismo cuenta con una amplia mayoría en la Asamblea Nacional, que le garantizan la aprobación de cualquier proyecto, la oposición hace el papel de balance, para prevenir cualquier camarón que se pretenda colar en cualquiera legislación.
Un ejemplo clásico de la necesidad de consultar los proyectos fue lo sucedido con la ley 17 del Seguro Social, donde el oficialismo pretendió imponer su criterio y al final salió un mamotreto que generó el rechazo popular.
Ojalá que el Ejecutivo actúe de manera responsable al momento de adoptar nuevas legislaciones a través de los Decretos-Leyes y que éstos luego sean considerados lo más pronto posible por los diputados cuando retornen de su receso de verano.