Una herencia cultural, preservada a través de fiestas folclóricas, donde reina la alegría y el amor a lo autóctono, hermosas playas, reservas silvestres, paisajes naturales, esto y mucho más es parte de la oferta turística de la región de Azuero.
Los azuerenses han tomado conciencia del auge turístico que tiene la región y por ello los comerciantes están invirtiendo en nuevas infraestructuras, así como también en operadores turísticos, ya que ambos aspectos crean un complemento necesario para el desarrollo turístico de Azuero.
Martín Araúz, gerente de Azuero Tours, afirma que Chitré está cambiando y esto ha obligado a que los hoteles mejoren sus infraestructuras con el objetivo de dar un buen servicio.
Por ejemplo, en el Hotel Hong Kong, existe el único parque acuático de la región de Azuero, que es el deleite de grandes y chicos.
Araúz manifestó que este atractivo parque cuenta con dos piscinas para niños y una para adultos.
HORARIO Y COSTO
El horario es de 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., todos los días y cuenta con salvavidas capacitados, en casos de una urgencia.
El parque acuático cuenta con dos toboganes y el chapoteadero; es decir, donde lo más chiquitines nadan y el precio por cada persona es de B/.3.85.
El costo del parque acuático de Chitré es de 370 mil dólares y es considerado el lugar preferido para fiestas de los colegios, así como también para las fiestas de fin de año.
UBICACION
La ciudad de Chitré es un lugar que cada persona que visita la república de Panamá debe visitar. Su gente es muy hospitalaria y la ciudad posee todos los servicios de las grandes ciudades tales como hoteles, restaurantes de comida nacional e internacional, bancos, tiendas para realizar sus compras, sistemas de telecomunicaciones, conexión a Internet mediante los salones de conexión publica, donde puede arrendar tiempo en línea para su uso, buenos sistemas de transporte tales como buses colectivos, taxis, etc. Además es considerada como una de las ciudades más seguras del país.
FESTIVIDADES
La fundación del distrito de Chitré se celebra el 19 de octubre. Cada año, se realizan cabalgatas, paseo de carreteras, bailes, entre otras actividades.
También se destacan los carnavales, en donde 2 calles rivales, calle arriba y calle abajo, se enfrentan cada año para ver cuál es la calle que derrocha más lujo y alegría por parte de sus habitantes... En tanto, en Parita el Carnaval es muy lujoso al igual que el chitreano consta con la guerra entre las 2 calles; y Ocú, el único Carnaval con 3 calles, arriba, abajo y el medio. En esta región, la festividad es muy tradicional. El Carnaval de Chitré es uno de los preferidos por los panameños, aunque los de Parita y Ocú han tomado bastante fama en los últimos años.