José Herrera Moreno y Dagoberto Rivera lograron perfeccionase en la Escuela Nacional de Artes Plásticas en el Taller de Grabado del Museo de Arte Contemporáneo, un viaje de investigación que hizo a México y en el Taller de Curaduría en el Instituto de Cultura en la provincia de Chiriquí.
Considera que su tío José Herrera es un maestro de la pintura. Así lo califican otros pintores, "maestro del aerógrafo". Su pintura es realista, con una técnica excelente. Utiliza en sus cuadros y retratos diversos medios: óleo, acrílico, con lápiz de colores y en lápiz blanco y negro.
Dice que es lo mismo que hace Dago, pero en este caso con un estilo más autóctono, más folclórico, pero el dominio de la técnica es igual, "vienen de la escuela vieja, yo lo aprendí de ellos".
"Hay pintores reconocidos en Panamá que no te pueden dibujar ni una casita y eso es una desventaja, porque la formación básica es la técnica del oficio de limpiar el pincel y mezclar los colores, no como ahora que con una computadora se hace cualquier cosa", comenta Herrera Graham.
Actualmente, Osvaldo Herrera Graham tiene dos talleres en donde enseña, cuyas alumnas ya han expuesto en Miami y se dedica a pintar sus cuadros, a veces toma unas 3 semanas al año para hacer sus experimentos. La demanda es buena.