Panamá América
Día a Día
domingo 22 de noviembre de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  LA VOZ DEL INTERIOR



Mujeres solicitan ayuda del Gobierno

Yodalis Bethancourt | La Voz del Interior

haga click para ampliar la imagen

Varias mujeres pelan camarones en las instalaciones cerca de Playa Leona.

La dura vida que viven las mujeres del olvidado pueblo de pescadores de Playa Leona, en La Chorrera, en nada se asemeja a parte de la letra de una canción que dice: "En el mar la vida es más sabrosa".

Lamentablemente en el corregimiento de Playa Leona, de La Chorrera, que precisamente este fin de semana está cumpliendo 100 años de aniversario, no existe otra fuente de trabajo que no sea el que les ofrece la madre naturaleza, en el mar.

Es así como diariamente los hombres de Playa Leona salen al mar en busca de peces y camarones, que luego las mujeres limpian para ser llevados a la ciudad al Mercado del Marisco, a través de las personas que compran el producto para luego revenderlo.

Todos los días estas pintorescas mujeres se concentran en algún punto en donde sentadas por largas horas se fajan a pelar camarones sumando a este arduo trabajo a sus hijos y a sus nietos, que al final reciben su recompensa.

En la jornada de trabajo, que se inicia a las 7: 00 a.m. y termina a las 4: 00 ó 5: 00 p.m., estas mujeres logran pelar hasta 600 libras de camarones, por lo cual reciben un pago de 0.25 centésimos por libra que les da un ingreso de aproximadamente B

8.00 a B/12.00 por persona.

Sin embargo, como todo en este mundo tiene sus altas y sus bajas, en la actualidad se han establecido dos períodos de veda en el país, que hacen caótica la situación para estas mujeres que no les queda de otra -como ellas mismas dicen- que ir en busca de la almeja que ya casi está en vía de extinción.

Es por eso que con sobrada razón estas mujeres se quejan y piden al Gobierno que vuelva sus ojos a Playa Leona y cree alguna fuente de trabajo que permita una mejor calidad de vida para estas humildes familias que ya no aguantan con el alto costo de la vida.

Ejemplo de lo caro que es vivir en Playa Leona es el hecho de que los estudiantes allá pagan 0.50, lo que equivale a que deben contar diariamente con B/1.00 para ir y regresar de la escuela, lo cual de seguro ha influido a que muchos no lleguen a terminar ni siquiera la primaria y terminen exponiendo sus vidas en el duro trabajo del mar.

Según las trabajadoras, con este trabajo muchas de ellas han logrado criar a sus hijos, pero a causa del alto costo de los alimentos y de todos los artículos de primera necesidad, lo que ganan en este trabajo no les alcanza para nada.

Por ejemplo, Petra Pérez: "Toda la vida me he dedicado a buscar almejas y a pelar camarones, porque no nos queda de otra porque no hay trabajo y esta es la única fuente que tenemos las mujeres que residimos en este lugar".

Por ello, elevaron una voz al Gobierno para que de alguna forma dirija sus ojos a esta comunidad y les dé una oportunidad para desarrollarse y así proveer de mejores condiciones económicas y sociales a quienes allí residen.



OTROS TITULARES

Chitreanos fortalecen sus creencias

Aguas termales,

El MIDA capacitará a ganaderos

Construirán laboratorio del café

La "Gallota", una

Concurso de cantalantes

XXIX Vuelta Internacional a Chiriquí

No tienen colchonetas para practicar

Calle en Playa Leona está intransitable

Comunidad de La Valdeza está incomunicada

Embellecen

Ayudan a su prójimo

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
El chirrisco, mal endémico

haga click para ampliar la imagen
Pandilleros dicen adiós a la violencia en Colón

haga click para ampliar la imagen
Reforzarán

haga click para ampliar la imagen
Delincuentes capitalinos azotan el interior

haga click para ampliar la imagen
Cerro Zuela



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados