Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  ESPECIALES


Rescate del Olvido:
Víctor Lewis Ferrer

José Morales Vásquez ([email protected]) | Investigador de Arte.

haga click para ampliar la imagen

Incursiona en el mundo de la pintura ofreciendo a quienes desean apreciar su obra la visión de un "Colón"

Víctor Lewis nace en la ciudad de Colón el 20 de diciembre de 1918. Sin apartarse de su ciudad natal, incursiona en el mundo de la pintura ofreciendo a quienes desean apreciar su obra la visión de un "Colón" que es su principal fuente de inspiración.

Encontramos en la obra de Víctor Lewis los colores fuertes plasmados en lienzos que nos traen el mensaje de esa ciudad querida y recordada para muchos. Sus cuadros netamente primitivistas transmiten la vida cotidiana de una ciudad con sabor a gente que juega, camina, conversa, y trabaja por calles, aceras y balcones de un Colón real.

Lewis ha llevado su arte y su visión no solo por nuestro terreno, también lo ha llevado internacionalmente y es considerado entre los grandes maestros de la plástica colonense y nacional.

Ha participado en un sinnúmero de exposiciones individuales y colectivas.

TOMADO DEL CATALOGO COLON LA OTRA CARA.
A continuación tomamos la siguiente información del Catálogo de la Exposición COLÓN LA OTRA CARA, segunda muestra pictórica organizada por el Comité de Esposas de Ejecutivos y funcionarios del Ministerio De Hacienda y Tesoro. Colón, abril de 1987.

Decir que las artes visuales en nuestro medio han experimentado un notable auge en los últimos tres lustros no es sino señalar lo evidente y palpable, incluso para los profanos. Si bien es cierto que este avance obedece a causas inherentes al desarrollo socioeconómico de nuestro tiempo, es igualmente cierto que nuestros artistas son dueños de una tradición pictórica con la que plasman en imágenes visuales su forma de sentir el mundo.

A la par que muchos artistas, en años recientes han abreviado con mayor pro función en fuentes foráneas para hacerse de una formación artística más sólida. Se ha podido observar además, entre los jóvenes sobre todo, esa inquietud por experimentar con nuevas formas, nuevos colores, nuevas proposiciones plásticas.

Últimamente se ha podido sentir que no solo en la ciudad capital de la República se viven momentos en que la voluntad independiente de los artistas logra reanimar nuestra escuálida vida artística.

Pese a que muchos se dejan seducir por los cantos de sirena del comercialismo epidérmico (y a veces no tan epidérmico), es alentador encontrar, en distintas áreas del quehacer artístico, espíritus que ponen en el sitial adecuado la libertad creativa como norte de sus propósitos más nobles. Así, gracias a estas mentes y esas voluntades, el interior del país ha ido, poco a poco, interesándose por esos oasis espirituales, en la certeza de que la cultura hace más libre al hombre y, en consecuencia, lo capacita más adecuadamente para incidir en forma decisiva en el desarrollo general de la sociedad.

Estas inquietudes no se han proyectado por igual en todas las provincias. Pero tenemos que señalar, a fuerza de ser sinceros, que desde hace muchos años, la provincia de Colón se ha mantenido en un sitial importante en la actividad cultural del país. Y dentro de las distintas manifestaciones artísticas que se han dado en esta provincia, ha sido la pintura la que más antiguamente ha tomado un primerísimo lugar, gracias al tesonero esfuerzo de un grupo de entusiastas artistas colonense reunidos en torno a lo que han denominado "CIRCULO DE PINTORES DE COLÓN" que ya cuentan a su haber múltiples exposiciones no sólo en Colón, sino a nivel internacional. El próximo domingo continuamos con este interesante tema. Algunas exposiciones del pintor Víctor Luis Ferrer.

En 1962, gana el Concurso de Carteles para la Tercera Asamblea Centroamericana de Cooperación Internacional. Tuvo su primera exposición individual exponiendo 64 pinturas en el Centro Cultural del Servicio Informativo de los Estados Unidos. También recibe mención honorífica por su participación en la exposición presentada por Atlantic Art en el área canalera.

En 1969, participa como artista invitado en la inauguración de la Casa de la Cultura en David Chiriquí, exposición colectiva. Participa como artista invitado en la inauguración del Museo Histórico Etnológico Municipal de la Ciudad de Colón y participa en el Concurso Xerox. En 1970, exposición diez pintores en la Plástica Nacional en el Museo Histórico Etnológico Municipal de la Ciudad de Colón.

En 1971, presenta su primera exposición individual en la capital, Casa del Periodista con 42 cuadros, que causa éxito completo y participa en el Concurso Xerox.

En 1972, participa en el Concurso Xerox. En 1973, gana el Tercer Premio del Concurso Xerox con el cuadro "Colón que se va", El primer cuadro primitivo del pintor como también el primer artista en introducir este tema en Panamá.

 


linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados