La vida es el tesoro más grande que nos regaló Dios, y el nacimiento de un niño que no pidió llegar al mundo, representa la alegría de verlo crecer y convertirse en un hombre o mujer de bien.
Un grupo de cantantes de reggae y miembros de la comunidad Rastafari de Colón, estarán juntos en un concierto para recoger fondos para los niños contagiados de SIDA.
En Colón, provincia de Panamá existe una organización benéfica conocida como "La Fraternidad de la Familia de María", que con el esfuerzo de sus miembros, día a día llevan a cabo la obra del Albergue de María, que consiste en brindarle asistencia médica y moral a los enfermos adultos que tienen esta enfermedad fatal del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida VIH (SIDA).
Eduardo Tovar, Asesor de este albergue, explicó a EPASA que recibirán el apoyo de un grupo de cantantes de reggae, miembros de la comunidad rastafari de Colón, que han unido sus criterios y además de crear un tema musical al ritmo de este género, para hacer un llamado de concienciación y prevención del SIDA, estarán juntos en un concierto para recoger fondos para lograr una causa plausible.
El gran concierto se realizará el próximo 20 de noviembre, en el parque de la Juventud en calle Primera, donde participarán un conglomerado de artistas del regué, y grupos de bailes modernos que también darán su granito de arena para recolectar fondos para la compra de un terreno ubicado a un costado del Albergue de María, y que será utilizado en la atención de niños que padecen de esta enfermedad.
El proyecto de este albergue pretende disminuir la mortandad de niños con el virus del SIDA, con los tratamientos para las enfermedades oportunistas y el cariño en medio del sufrimiento, ayudar a los familiares de estos niños sobre el cuidado de este virus.
Los regueseros Nest y los Sensacionales, Kafu Banton, Ras Nini, El Bacán, entre otros, regalarán su talento para recoger fondos en el Parque de la Juventud en calle Primera, donde además estarán vendiendo un disco compacto a sólo un dólar para donarlo como un capital semilla para el proyecto.
Para Ernesto Brown, conocido como "el Apache Nest" colaborar con estos niños que necesitan un hogar para hacer su vida más placentera es de orgullo, "considero que esta labor debe ser constante para que el hogar que se les compre pueda seguir en pie".