Las estadísticas obtenidas, desde el año 2000, hasta el mes de junio del presente año, indican que la cifra de pacientes atendidos es de 124 internos, 45 externos, de los cuales 69 han muerto.
La provincia de Colón, ocupa el segundo lugar con más enfermos de SIDA, lo que preocupa a estas personas que se han dispuesto ayudar a estos pacientes. Desde la aparición del primer caso de SIDA en este sector del país en 1985, se han registrado unos 948 casos conocidos, de los cuales 642 corresponden a hombres y 306 a mujeres.
Han muerto en Colón por esta enfermedad 699 pacientes, de ellos 473 hombres y 226 mujeres, se reportaron unos 232 casos de niños infectados desde el año 2002; 148 niños viven y 85 han fallecido.
En el año 2004 hasta el mes de mayo, se conocieron de 6 casos de niños nacidos con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Por ello, los jóvenes artistas están haciendo un llamado a todos los panameños, en especial a los colonenses, para que los acompañen ese día, porque su presencia será retribuida con canciones y a cambio sólo se le pide que usted haga su donación voluntaria.
EXPERIENCIAS
La hermana Fátima, coordinadora del albergue, con cuatro años de estar trabajando con pacientes de SIDA, asegura que en muchas ocasiones estos enfermos se ponen agresivos por el hecho de vivir en la calle o por haber tenido experiencias muy fuertes, lo que genera depresión y en muchas casos hasta en la muerte.
Para la Fraternidad del Albergue de María, junto al fundador de este hogar, Monseñor Carlos María Ariz, Obispo de Colón, la satisfacción es ver a pacientes que aunque lleguen en condiciones muy desgastadas por la enfermedad, mueren como hijos de Dios.