El síndrome del Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguada, habitualmente grave, producida por un virus que infecta a distinto tipo de roedores (ratas, ratones) que permanece en ellos de por vida sin provocarles ninguna enfermedad, y que puede llegar al organismo humano a través de las vías respiratorias o por medio de heridas.
Esta enfermedad posee un nivel de letalidad que se encuentra entre el 50 y el 60%. Por eso se dice que es una enfermedad aguda, que puede matar a una persona en menos de una semana.
LA ENFERMEDAD
Según fuentes del Centro de Salud, en el ser humano se pueden producir dos enfermedades a causa de la infección por Hantavirus: el síndrome pulmonar, en el que se presenta fiebre y dificultades respìratorias, o el síndrome renal, con fiebre hemorrágica, por la cual se ven afectados los riñones. "Estos síntomas aparecen habitualmente entre una y dos semanas después de contraer la infección por contacto con los roedores", agregaron.
Añaden que la enfermedad se desarrolla en dos etapas: la del período de incubación que puede llegar a los 45 días y aparece luego una fase que se manifiesta como un estado gripal que dura varios días, con el agregado de dolores musculares, tos, cansancio y vómitos, y no hay medicación que mejore el cuadro. La segunda fase aparece después con dificultades respiratorias.
Esta enfermedad es conocida en Oriente desde principios de siglo, pero en Occidente se identificó a los Hantavirus a partir de la década de 1950 y lleva este nombre porque el virus fue conocido en el río Hantang.
¿QUIENES ESTAN EN MAYOR RIESGO?
Trabajadores agrícolas y forestales.
Personas que comparten el hábitat del ratón silvestre.
Personas que trabajan en áreas rurales y permanecen en ella en condiciones precarias.
Personas que realizan todo tipo de limpieza en el campo.
EL MINISTERIO DE SALUD RECOMIENDA :
Hervir el agua para su consumo o agregarle tres gotas de clorox por litro de agua.
Mantener la vivienda bien limpia, ventilada y sus alrededores libres de hierba y basura.
Al momento de limpiar tape su nariz y boca apropiadamente con un pañuelo o mascarilla.
En los pisos de tierra eche agua antes de limpiar, y en los pisos de cemento o mosaico use un trapeador para no levantar el polvo.
Mantener los recipientes y alimentos con tapa.