martes 9 de octubre de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NUESTRA TIERRA


añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Congelación de alimentos

Redacción | Nuestra tierra, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La congelación disminuye el desarrollo de microorganismos.

Al congelar alimentos, especialmente carnes, se debe tener en cuenta las condiciones en las que se produce el sacrificio del animal.

La congelación disminuye el desarrollo de microorganismos, así como las reacciones enzimáticas que provocan el deterioro de los alimentos.

Las bajas temperaturas disminuyen la velocidad de reacciones químicas comunes en todo organismo vivo, sobre todo menores a 0°C, es por eso que este método se ha utilizado tanto para la conservación de alimentos.

Antes de llevar a cabo la congelación del alimento hay que garantizar la calidad del mismo, esto se conseguirá de varias formas dependiendo del alimento y técnica de congelación.

En caso de vegetales hay que actuar adecuadamente en la refrigeración, mientras que en animales si bien la situación ideal sería aquella en la que no fuese necesaria. En caso de necesitar refrigeración hay que llevarla a cabo en las condiciones óptimas para garantizar el producto.

Es necesario que tomen estos consejos para que al momento de preparar los alimentos estén en las mejores condiciones.

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Cuidando lo que come el panameño

haga click para ampliar la imagen
No más brucelosis en sector Oeste

haga click para ampliar la imagen
Sobre la enfermedad



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados