domingo 5 de septiembre de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

deportes

el mundo

viva

en la cocina

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  LA VOZ DEL INTERIOR



Amarga experiencia, no les pagaron salaries

Marcelino Rosario | Chiriquí, Crítica en Línea

Imagen foto

Ni las protestas en las calles conmovieron el corazón de la ex ministra de Educación, Doris Rosas de Mata.

Los profesores que fueron nombrados para laborar en el año lectivo 2004 en el distrito de Barú se llevaron la amarga experiencia de experimentar 12 quincenas sin poder llevar dinero a sus hogares.

El atraso en el pago de sus trabajos como profesionales frente al salón de clases, donde se desempeñan como maestros y profesores, afectó a quienes se sintieron como esclavos en pleno siglo XXI.

Aunque las medidas de presión no fueron las mejores, un paro indefinido de labores terminó afectando principalmente a los estudiantes en su educación y la planificación que como educadores tienen que cumplir en cuatro bimestres.

Ni las protestas en las calles conmovió el corazón de la ex ministra de Educación, Doris Rosas de Mata, cuando los profesores de Barú no les quedó otra alternativa que hacerlo porque observaban que el anterior gobierno salía y no encontraban respuestas positivas.

Hoy esperan que todos los documentos perdidos, los nombres de los educadores aparezcan en pantalla y que por lo menos en la quincena que se avecina se les haga efectivo el pago correspondiente, porque se sintieron ofendidos con este tipo de decisiones.

Fueron casi dos semanas de clases que los profesores del distrito de Barú paralizaron sus labores, ahora consideran que la recompensa de su lucha está por llegar y esperan que todo regrese a la normalidad, donde le paguen hasta el último docente.

Decidieron levantar el paro de labores confiando en las palabras del Ministerio de Educación en tramitar de forma urgente la documentación que hacía falta o se había perdido para hacer posible que cada educador cobrara lo que le corresponde.

Gertrudis Rodríguez, responsable de la Dirección Regional de Educación, aceptó que se dieron fallas administrativas en los procedimientos de la Comisión de Selección y el Departamento de Personal.

Al efectuar el nombramiento de mil 242 docentes, 680 más que el año pasado, fue el problema que provocó la afectación en el pago, porque el volumen fue sobregirado y debieron solicitar partidas extraordinarias.

Los docentes ahora deben esperar la primera quincena de septiembre para cobrar, siempre y cuando no se presenten inconvenientes en los procedimientos, porque encontraron que hay docentes que no estaban trabajando en el lugar donde fueron nombrados.

Los docentes del distrito de Barú, en la provincia de Chiriquí, sostienen que nunca quisieron perjudicar a los estudiantes del alicaído distrito de Barú que atraviesa por una difícil situación económica y esperan que hechos como el que vivieron con la pasada administración gubernamental no se vuelvan a repetir, porque no sólo se perjudica a un educador sino a una población estudiantil que tiene deseos de superación.



OTROS TITULARES

Expansión de la cultura y los valores en la Feria de David

Controlarán uso de abono orgánico

Llegó plaga del ácaro a Soná y Río de Jesús

Pedasí prepara sus carnavales 2004

"Sexo débil" dentro del boxeo

Calle El Porvenir en pésimo estado

Lluvias complican paso de caminos en Tres Puntas

Retocando a la Virgen

El interiorano

 

    TITULARES

Imagen foto
Tiburones en Pedasí

Imagen foto
Hallan tres desaparecidos ahogados el mismo día

Imagen foto
Turismo a través de la pesca en Isla Iguana

Imagen foto
Urge explotación del chorro

Imagen foto
Un bote en plena carretera

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados