domingo 5 de septiembre de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

consumidor

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ECONOMIA


Chatarras que dan plata

Joyce Baloyes Lobo | Crítica en Línea

Imagen foto

Esta industria es sólida y fuerte como el mismo material que recolectan.

Con asombrosa rapidez, unos quince hombres guardan los hierros ferrosos, en los enormes contenedores que serán desde ese momento las cajas fuertes para custodiar el metal que aunque no es precioso, genera tantas utilidades como si lo fuera.

Mientras tanto otras pares de manos buscan entre las montañas de hierro, el aluminio, cobre, acero inoxidable y bronce para separarlo del metal.

El hierro es el "oro" de muchos panameños, por lo que en los últimos años aquello que era chatarra inservible, se ha convertido en la principal fuente de ingresos, hasta considerarse como materia de exportación.

Esta industria es sólida y fuerte como el mismo material que recolectan para realizar millonarias exportaciones con destino a Japón, Taiwán y otros mercados centroamercianos. Actualmente hay unas 4 empresas recicladoras que compran hierro y otras 9 metal.

Pero la actividad no se limita a los metales, sino que se extiende al reciclaje de papel y vidrio. Unas 5 manejan papel reciclado y 2 procesan vidrio.

Las estimaciones revelan que dentro del periodo que comprende desde el año 1996 hasta el 2001 Panamá exportó sólo en el renglón de aluminio 38.4 millones de balboas, en hierro y acero 5.9 millones, y en cobre 3.1 millones de dólares.

CADENA DE COMERCIALIZACION
Como en cualquier otro negocio, el proceso de comercialización es amplio, donde ganan desde los recolectores del hierro, el que lo acopia y por último los exportadores.

En el Rastro Servicios González, ubicado en Pacora, que funciona como centro de acopio, un grupo de personas trabaja incesantemente para seleccionar y empacar la chatarra de hierro, que días después se convertirá en materia prima y retornará al país transformada en material útil, por el que se paga hasta el doble.

Francisco González, propietario del rastro, explicó que junto a su socio se encargan de venderle el metal a tres grandes empresas exportadoras.

Diariamente recogen entre 8 a 10 toneladas de hierro, con la ayuda de pequeños recicladores de lugares como Darién, Chimán, Chepillo, donde las recogen en botes y barcos.

En la actividad diaria se benefician más de 100 personas, algunos se encargan de reciclar el aluminio, cobre, bronce y acero inoxidable, del resto del material que llega al Rastro.

Por esa labor de selección se les paga a 35 centavos la libra de aluminio y 65 la libra de cobre, "aunque el material es mío", dijo.

PRECIOS DE COMPRA Y VENTA
González, le compra a sus proveedores de mayor volumen a un pecio entre 60, 70 y 80 dólares la tonelada y a la comunidad minorista a 3.2 centavos la libra.

En el área de Panamá Oeste, hay otras dos empresas que lo compran casi al mismo precio, pero las ubicadas en la capital los reciben por 120 a 130 dólares la tonelada.

"Las grandes empresas exportadoras juegan con los precios" y a ellos ( acopiadores) se los compran entre 105 a 120 dólares la tonelada.

Sin embargo en el mercado internacional se cotiza hasta en 180 dólares la tonelada, depende de la clasificación: número 1, número 2, número 3 y mixto.

Parece que la "mina de oro" se agota poco a poco y las empresas tendrán que empezar nuevamente a comprar "latas", es decir carrocerías como comúnmente se le dice para continuar con el negocio.

LOS RECOLECTORES
Antes, cualquiera persona se ofrecía a quitar las chatarras inservibles de los patios, los dueños les regalaban el vetusto material a cambio del favor.

Sin embargo esta práctica cambió, cuando se dieron cuenta que podían sacar provecho explicó, Camilio Vásquez, quién por casi dos año se dedicara a la actividad.

A los dueños del material se lo compran en una proporción estimada de 5 dólares por cada 100 libras.

Camilo lograba recoger por día entre una y media y dos toneladas de hierro diario, le alcanzaba para pagarle 15 dólares diario a cada ayudante, 40 dólares del alquiler el pick - up y quedarse con una ganancia neta de unos 70 dólares.

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados